Saltar al contenido

¿Cómo Aumentar Tus Defensas de Forma Natural?

 

 

En  estos tiempos donde el ritmo de vida es tan apresurado y desafiante no podemos darnos el lujo de sentirnos enfermos, más bien debemos estar fuertes, sanos y con mucho vigor. Pero en ocasiones las preocupaciones cotidianas nos hacen olvidar que la salud de nuestro cuerpo es lo primordial para alcanzar nuestras metas y vivir una vida plena.

Tabla de Contenidos

7 Hábitos para Subir Nuestras Defensas

Prueba Amazon Prime Gratis

Afortunadamente, con pequeñas mejoras en nuestra rutina diaria podemos contribuir a mejorar nuestra salud y aumentar nuestras defensas de manera natural y saludable. A continuación daremos algunas de las mejores recomendaciones a seguir:

 

  • Ejercitarse de forma constante:

En primer lugar se debe incluir la actividad física regular en la vida cotidiana. No solo se trata de inscribirse en el gimnasio, sino de incluir hábitos como ir caminando o en bicicleta las distancias cortas en lugar de salir en coche o incluso usar las escaleras en vez del ascensor.

Estos pequeños cambios sirven para mejorar nuestro estilo de vida sin desmotivarnos rápido  como suele pasar al empezar una rutina estricta en el gimnasio sin estar acostumbrados al ejercicio.

 

  • Dormir lo suficiente:

Asimismo se debe procurar descansar al menos 8 horas diarias. Enseñe a su cuerpo a recuperar energías y realizar las funciones necesarias mediante un sueño profundo. A muchos les funciona acostarse todos los días a la misma hora y despertar sin alarmas, pero esto requiere constancia para “entrenar” a nuestro reloj interno.

 

Para que su cuerpo consiga el verdadero reposo que necesita, debe desconectarse de tecnología y tensiones al menos 90 minutos antes de dormir y hacer algo relajante como tomar un baño caliente o descargar los pensamientos escribiendo en un diario.

También Debes Leer  Qué es la Colitis Ulcerosa, cuantos tipos hay y cuales son los síntomas

 

  • Organizarse más eficientemente:

Procure planificar su día a día y llevar una agenda para las actividades que deba hacer, así estará seguro de no pasar nada por alto y sabrá ajustarse mejor a los contratiempos que puedan presentarse.

 

Al finalizar el día puede revisar su agenda y anotar los siguientes pendientes para no dejar ninguna preocupación dando vueltas por su cabeza y pueda dedicarse a descansar. Este y otros métodos pueden utilizarse para disminuir los niveles de estrés.

 

  • Ingerir suplementos vitamínicos:

Algunas personas no pueden obtener todos los nutrientes que necesitan de los alimentos que consumen. En estos casos lo aconsejable es consultar con su médico para averiguar si es necesario el uso de suplementos multivitamínicos para compensar la falta.

 

  • Tomarse tiempo para usted mismo:

Relájese, diviértase y consiéntase de manera habitual. Aparte un tiempo para escuchar su música favorita, leer un libro o realizar alguna actividad que le guste y lo ayude a su crecimiento personal. El estado mental de una persona se ve reflejado en su estado físico.

 

  • Moderarse:

En caso de que le guste fumar, considere reducir la cantidad, dejar por completo de hacerlo o cambiar por chicles, parches de nicotina u otras opciones menos dañinas puesto que, además de estar gastando más dinero del que cree en ello, también está dañando su salud y es más susceptible a enfermedades tan graves como el cáncer.

Asimismo piense en la cantidad de alcohol que consume, si es que lo hace, y vigile si lo está haciendo en exceso, ya que esto puede alterar la respuesta del sistema inmune ocasionando deficiencias en la misma.

También Debes Leer  Porque Tengo una Apendicitis

 

  • Prevenir infecciones:

Aunque parezca obvio, el hecho de tomar medidas de protección en contra de infecciones es algo que en muchas ocasiones tiende a pasarse por alto debido a que representa un tipo de defensa más externa que interna.

Sin embargo, con pequeños gestos como lavarse las manos constantemente, estornudar y toser en el codo o un pañuelo y preparar correctamente cada tipo de alimento se reduce drásticamente el riesgo a sufrir ciertas enfermedades.

 

Alimentos Beneficiosos para Fortalecer el Sistema Inmunológico

En cuestión de nutrición no se trata de comer menos, sino de comer sano, incluyendo en la dieta habitual alimentos que aporten vitaminas, minerales y los nutrientes necesarios para mejorar el sistema inmunológico.

 

Para ello te recomendamos añadir a tus comidas los siguientes alimentos, aunque siempre que puedas debes consultar a un nutriólogo para saber qué es lo mejor para ti:

Ajo: Tiene componentes que combaten las infecciones, resfriados y virus,  ayudan a reducir la presión sanguínea y retardan el endurecimiento de las arterias.

 

Frutos secos: Son fuente de proteína, ácidos grasos omega 3, vitamina E, L-arginina y esteroles vegetales que son excelentes para el corazón. También poseen fibra, que genera saciedad y ayuda a controlar cuánto comes, previene la diabetes y regulariza tus idas al baño.

 

Pollo y pavo: Tienen mucha vitamina B-6, y el consumirlos en sopas o hervidos aporta gelatina, condroitina y nutrientes que ayudan a combatir resfríos, contribuyen a la inmunidad intestinal y benefician la producción de glóbulos rojos.

 

Brócoli, espinaca y champiñones: Aportan minerales como selenio, niacina y vitaminas A, B, C y E, además de antioxidantes, fibra, polisacáridos y beta caroteno, que suben las defensas y aceleran la función inmune, combatiendo infecciones.

También Debes Leer  Cuáles son las  Diferencias y Similitudes entre Quimioterapia y Radioterapia

 

Chocolate negro: Este rico alimento contiene teobromina, que protege a los glóbulos blancos de los radicales libres, para evitar así enfermedades. Se recomienda consumirlo con moderación y en una presentación sin azúcar o con muy poca.

 

Frutos cítricos: Estimulan, gracias a la vitamina C, folatos,  potasio  y vitamina K, la producción de glóbulos blancos, claves para combatir infecciones y prevenir resfriados.

 

Pescados grasos y crustáceos: Son ricos en ácidos grasos Omega-3 y aportan una considerable cantidad de zinc y fosforo, que pueden ayudar a combatir la artritis reumatoide entre muchos otros beneficios que proporcionan.

 

Cúrcuma: Puede añadirse en la preparación de alimentos y ayuda a digerir las grasas, además es antiflatulento y tiene efecto antiinflamatorio en casos de artritis ósea y reumatoide.

 

Germen de trigo y avena: Estos cereales aportan zinc, vitamina B6, vitamina E y fibras solubles con lo cual evitan el estreñimiento causante de muchas afecciones.

 

Jengibre: Sólo o combinado con miel y limón combate inflamaciones de garganta, resfriados y alivia las náuseas, reduce los dolores estomacales,  combate el colesterol y es maravilloso en infusiones calientes ayudando contra las gripas.

 

 

Yogurt y kéfir: Estos derivados de la leche son muy saludables, especialmente para el sistema inmunológico, porque combaten otras bacterias, reducen la inflamación y tienen vitamina D, que estimula la producción de defensas naturales en el organismo.

 

Frutas como papaya o sandia: De ser posible deben consumirse diariamente pues aportan vitaminas A y C, potasio y potentes enzimas que potencian la función inmune en el cuerpo, proporcionan efectos antiinflamatorios y regulan los movimientos intestinales.