En esta oportunidad hablaremos sobre la bioestimulación capilar con minoxidil, el innovador tratamiento capilar que regenera y nutre las células del cuero cabelludo para detener la caída del cabello.
Aprobado por la FDA, el tratamiento con minoxidil es capaz de actuar directamente sobre el tejido celular para frenar la caída del cabello, mejorar la calidad del ya existente y favorecer el crecimiento del nuevo.
Al ser absorbido a través de la dermis, el proceso de metabolización es mucho más efectivo; lo cual permite producir mayor porcentaje de sulfato de minoxidil para beneficiar al folículo piloso.
Es, sin duda, una de las mejores alternativas a considerar antes de optar por otros tratamientos contra las patologías capilares. Para saber más, quédate a leer este artículo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Minoxidil?
El minoxidil es un fármaco vasodilatador que tiene la capacidad de incrementar el flujo sanguíneo y aumentar la producción de nutrientes en nuestro organismo. De allí su importancia en el tratamiento contra la alopecia.
Dilatar los vasos sanguíneos significa mandar mayor cantidad de oxígeno al folículo piloso, lo que a su vez permite reavivar las funciones celulares del cuero cabelludo. Como resultado, tu cabello crecerá como nunca antes y lucirá mucho más fuerte y hermoso.
¿Cómo se aplica el minoxidil y cómo actúa?
Se trata de un ingenioso tratamiento que se aplica en las zonas afectadas del cuero cabelludo a través de un sistema de aire comprimido que no requiere de agujas, o mediante el tradicional uso tópico.
Al penetrar los poros del cuero cabelludo de manera directa, estimula crecimiento del cabello nuevo y mejoramos la textura y grosor del mismo. Ya son más de 25 años de estudios aprobados por la FDA (Food and Drug Administration o Departamento de Alimentos y Fármacos de EEUU) que defienden el uso del minoxidil como tratamiento ante la caída prematura del cabello.
En otras palabras, se trata de un tratamiento básico, pero muy eficaz, que consigue llevar al folículo piloso los componentes activos que se necesitan para el sano crecimiento del cabello.
¿Por qué optar por la bioestimulación capilar con minoxidil y no por el uso tópico?
El minoxidil es uno de los pocos fármacos de uso capilar con comprobación, aprobación y reconocimiento a nivel mundial. Por lo tanto, su formulación es altamente demandada en los tratamientos bioestimulantes.
Hoy, la medicina capilar recurre a esta técnica, ya que suele ser muy agradable para el paciente dado a sus efectos terapéuticos. Al no requerir de agujas, el sistema de aire comprimido permite que el paciente pueda relajarse, mientras que la acción del minoxidil penetra la dermis sin producir ningún tipo de dolor.
A su vez, es importante saber que como nuestra epidermis suele disminuir la absorción de las sustancias de uso tópico aproximadamente en un 8%, la mejor decisión que podemos tomar en recurrir al tratamiento bioestimulante con minoxidil, ya que al poder penetrar la dermis con facilidad, asegura mayor absorción y garantiza mejores resultados.
¿Cómo es el proceso?
El especialista utilizará un tipo de lápiz electrónico con un cabezal de micro agujas que al vibrar abrirá nuestros poros para nutrir el tejido del folículo piloso. No se trata de una cirugía, sino más bien de una sesión terapéutica que trae consigo óptimos resultados.
Además, el proceso es 100% indoloro y reactivará la microcirculación capilar en muy poco tiempo, de manera que vale la pena acudir a un especialista para sesiones profesionales, en función a la gravedad del padecimiento capilar.
¿Cuánto dura el tratamiento?
La duración del tratamiento depende, como se ha dicho antes, de la gravedad del caso de alopecia. Para saberlo, es primordial contar con un diagnostico detallado que especifique el tiempo de duración de las sesiones, en relación a la progresividad del trastorno.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
El tratamiento de bioestimulación capilar con minoxidil puede combinarse perfectamente con otras soluciones capilares, siempre y cuando un especialista lo considere necesario. De hecho, la multiterapia contra los trastornos capilares es muy común hoy en día, debido a la acción radical e inmediata de cada método.
¿El efecto es el mismo en hombres y mujeres?
Sí, el efecto es el mismo aunque las soluciones suelen variar para evitar el crecimiento del vello en zonas inadecuadas. La dosis recomendada en hombres es del 5%, mientras que en las mujeres del 2 al 3%.
Precauciones y recomendaciones
El tratamiento de bioestimulación capilar con minoxidil puede ser un riesgo para quienes sufren de problemas cardiacos o están en medio de un tratamiento antihipertensivo. Esto se debe a sus propiedades como vasodilatador que aceleran la actividad sanguínea.
Se recomienda ser 100% honestos con nuestro médico de confianza para evitar complicaciones y resguardar la integridad y la salud.
También se recomienda no usarlo en caso de tener la piel del cuero cabelludo rojiza debido a una irritación, o si nota que dicha piel la tiene un poco hinchada.
10 Ventajas del tratamiento bioestimulante capilar con minoxidil
- Funciona como terapia de relajación para combatir el estrés y la ansiedad.
- Nutre directamente al folículo piloso para estimular el crecimiento del nuevo cabello.
- Acelera la producción de oxígeno y nutrientes en el folículo piloso.
- Fortalece y mejora la textura y el grosor del cabello ya existente.
- Aumenta y potencia el volumen del pelo.
- Sirve como un suplemento vitamínico para el tejido celular.
- Es un proceso 100% indoloro que suele realizarse con rapidez.
- Estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
- Es el tratamiento capilar con mayor porcentaje de éxito.
- Efectivo tanto en mujeres como en hombres.
Efectos secundarios
Por lo general son muy pocos los casos registrados por padecer efectos secundarios por minoxidil.
No obstante mantente alerta si vieras que durante el tratamientos te salen granos o ronchas, o ves que se te hincha la cara, labios o la lengua, o que tuvieras dificultades respiratorias.
En este sentido, podemos decir que pueden haber efectos secundarios en el tratamiento de bioestimulación capilar con minoxidil, pero se dan en muy pocos casos.
Conclusiones finales
El tratamiento de bioestimulación capilar con minoxidil es 100% efectivo para la alopecia. Es el único tratamiento capilar altamente recomendado por la mayoría de los especialistas de la medicina estética, ya que además de su fácil aplicación, puede actuar directamente sobre la raíz del cuero cabelludo para su rápida absorción y nutrición.
Si crees sufrir de alopecia y te interesa tomar el tratamiento, acude rápidamente a tu especialista de confianza para intervenir lo más pronto posible.