Saltar al contenido

¿Cómo es una infección por adenovirus en niños y cuál es su tratamiento?

 

Los adenovirus humanos (AdvH) son virus del tipo ADN bacteriano que afectan gravemente las vías respiratorias, aunque también pueden causar conjuntivitis, faringitis, inflamación en la mucosas, etc.  

Si bien el riesgo de contagio es elevado en infantes de cualquier edad, son los bebés y los niños pequeños quienes tienen mayor probabilidad de infección.  

¿Qué son las infecciones por adenovirus? 

Los adenovirus humanos sin un grupo de virus que pueden infectar a todas las personas por igual. Sin embargo, es común que este tipo de virus afecte mayormente a los niños. 

Actualmente se han identificado más de 60 serotipos clasificados en siete especies, muchas de las cuales pueden infectar la mucosa de los párpados y las vías respiratorias, mientras que otras pueden afectar los intestinos o la vejiga. 

Asimismo (aunque con menos frecuencia) también pueden ocasionar infecciones gastrointestinales, oftalmológicas, genitourinarias y neurológicas. 

Su manifestación tiende a ser delicada porque en el caso de las infecciones respiratorias a causa del AdvH, estas suelen ser indistinguibles. Pudiendo mimetizar a enfermedades multisistémicas mucho más graves. 

Adenovirus en los niños 

Las infecciones por adenovirus se producen mayormente en niños, y pueden propagarse con facilidad entre los infantes. Siendo los niños menores de 5 años los más afectados. 

También Debes Leer  ¿Cómo se Contrae una Infección por el Uso del DIU?

Los virus se transmiten a través de gotitas de aerosol, mediante la ruta fecal-oral y superficies ambientales contaminadas. Su grado de incidencia estacional es clara, logrando producir brotes locales y epidémicos a nivel mundial. 

Asimismo, existe un amplio número de enfermedades asociadas con las infecciones por AdvH que, dependiendo de los serogrupos, serotipos y tropismos tisulares pueden afectarnos de diferentes maneras. Siendo graves en mayor o en menor medida dependiendo de la edad y del estado de salud general de la persona afectada. 

 

  • Serogrupo A: Asociados con el tracto gastrointestinal. 
  • Serogrupo B: Asociados con el tracto respiratorio. 
  • Serogrupo D: Asociado a la conjuntivitis. 
  • Serogrupo E: Infecciones respiratorias y oculares.
  • Subgrupos F y G: Agentes causantes de la gastroenteritis. 

 

Síntomas por infecciones por AdvH

Los síntomas comunes de las infecciones por adenovirus son similares al resfriado común. Por consiguiente, las personas infectadas pueden experimentar: 

  • Secreción nasal. 
  • Dolor de garganta (faringitis). 
  • Inflamación de la mucosa del párpado (conjuntivitis). 
  • Inflamación de las vías respiratorias (bronquitis). 
  • Neumonía. 
  • Infección del oído medio. 
  • Fiebre. 

Los casos más fuertes incluyen: 

  • Tosferina. 
  • Sangrado en el revestimiento de los ojos. 
  • Inflamación del estómago y en el tracto intestinal. 
  • Dolor al orinar. 
También Debes Leer  ¿Qué es una Infección por Tricomoniasis y Cuál es el Tratamiento?

Cabe destacar que los síntomas y la gravedad de los mismo varía en función de la cepa que afecte a la persona. Por otro lado, los niños con trasplante de órgano u otras condiciones pueden verse afectados gravemente sino se toman medidas preventivas ni tratamiento a tiempo. 

Por lo general, el período de incubación de estos virus es de 2 a 14 días. Aunque en el caso de la gastroenteritis es de 3 a 10 días. 

Diagnóstico

Mayormente el pediatra examinará a la persona afectada para después dar un diagnóstico en base a los síntomas. Para ello se confirma o se niega la existencia de estreptococos mediante el análisis de las secreciones de la garganta y ojos, o mediante el análisis de las muestras de excremento, sangre u orina. 

¿Cuándo llevar al niño al médico? 

Una vez el niño presente los síntomas propios de un resfriado común, es importante acudir al pediatra lo más pronto posible. Recuerde que algunas cepas del virus pueden evolucionar y afectar en mayor medida al infante. 

Tratamiento de la infección del adenovirus 

Hasta la fecha no existe tratamiento específico contra el adenovirus. Sin embargo, existen algunos métodos que permiten contrarrestar los síntomas generales de cada infección. 

También Debes Leer  Como es una Infección por Zika, Síntomas y Tratamientos

Por ello, se recomienda: 

  • Reposo absoluto y aislamiento para prevenir la propagación del virus. 
  • Consumir agua para prevenir la deshidratación.
  • Consumir paracetamol, acetaminophen o ibuprofen para contrarrestar la fiebre y el malestar general.  
  • En el caso de conjuntivitis, antibióticos y ungüentos específicos para la mucosa de los párpados. 
  • Soluciones nasales salinas. 

Las complicaciones que deriven del asma y la pulmonía deben ser tratadas en centros de salud. En estos casos, los antibióticos, el oxígeno y los líquidos intravenosos son necesarios. 

Pero pese a estas recomendaciones generales, es importante que usted lleve a su hijo al pediatra para que el profesional prescriba el tratamiento adecuado según el caso. 

Prevención

La prevención contra los virus AdvH deriva de los correctos hábitos de higiene. Estas directrices incluyen: 

  • Lavarse las manos antes y después de comer. 
  • No tocar las fosas nasales ni la boca con los dedos contaminados. 
  • Evitar toser o estornudar sin taparse correctamente. 
  • Hacer el mantenimiento adecuado a las piscinas y otras superficies. 
  • Evitar compartir los cubiertos u otros utensilios. 

 

Para mayor información, diagnóstico y tratamiento efectivo, consulte a su médico lo más pronto posible.