Tabla de Contenidos
Entonces, te sientes estresado deprimido o que tu vida emocional es un completo desastre. Todo necesita tu atención de una vez. Incluso podría sentirse un poco agotado con todo.
Decides hablar con alguien, pero ¿con quién hablas? Un amigo te dice que vayas a un psiquiatra. Tu hermana sugiere que veas a un psicólogo. Una compañera de trabajo menciona que fue a un psicoanalista.
Por lo tanto, para aumentar su estrés, ahora tiene que descubrir las diferencias y similitudes entre cada una de estas palabras «P» para saber a dónde acudir en busca de ayuda.
Afortunadamente, en internet siempre se encuentran las respuestas, y aquí te explicamos cuál es la diferencia y que opciones tienes al buscar ayuda, de forma que encuentres la solución rápidamente.
El Psiquiatra
Comenzaremos con el psiquiatra, que es uno de los más´preparados , pero debes tomar en cuenta para que sirve un psiquiatra, el psiquiatra es un médico que se ocupa de pacientes con enfermedades mentales.
Los psiquiatras son médicos, por lo que pueden recetar medicamentos. Como resultado, generalmente tratan problemas clínicos como la esquizofrenia y la depresión clinica, en o cuyos tratamientos tienden a requerir medicamentos.
El proceso de curación del psiquiatra puede requerir de exámenes y laboratorios que evalúan tu condición tus síntomas físicos e intervenir tus sintomas mentales, muchos profesionales también adquieren preparación suficiente para aplicar terapias y psicoanálisis pero no es su centro de especialización.
Usa un psiquiatra si sientes que tus síntomas son físicos y que tienen consecuencias mentales que no te consideras en capacidad de controlar por ti mismo, también si sientes que pueden significar un peligro para ti mismo o para los demás.
Por lo general tras un periodo intenso de evaluaciones , vendrá un tratamiento basado en fármacos que deberás controlar con una frecuencia promedio de una vez por mes.
El Psicólogo
Los psicólogos, a diferencia de los psiquiatras, profesionales no son médicos y tienden a tratar más con problemas emocionales que con problemas clínicos son recomendados para superar procesos de la vida cotidiana , como duelos, depresiones inseguridades, divorcios, problemas laborales.
Un psicólogo esta altamente preparado para conducirte por el camino adecuado cuando has perdido el rumbo y tu no sabes exactamente qué hacer . Por ejemplo, una persona con baja autoestima visitará a un psicólogo en lugar de a un psiquiatra porque no tiene nada físicamente mal con ellos; solo necesitan hablar las cosas.
Una persona con esquizofrenia visitará a un psiquiatra porque necesitaría medicamentos para corregir el desequilibrio químico en su cerebro, y que su vida vuelva al estado de normalidad.
Sin embargo un psicólogo puede recomendarte auxiliarte con la colaboración de un psiquiatra durante un tiempo para aminorar los síntomas de tu problema emocional mientras la terapia surte el efecto deseado
Se reunirá contigo en sesiones que pueden durar aproximadamente dos horas, y la frecuencia será menor a medida que evalúan que el problema se va resolviendo en un curso natural.
El Psicoanalista
Es importante que un psiquiatra o un psicólogo pueden ser tambien psicoanalistas, aunque actualmente son muchos los que cursan pequeñas preparaciones no universitarias para ejercer bajo el nombre de terapuetas psicoanalitocos,
Los psicoanalistas siguen las teorías de Freud de que los recuerdos dolorosos de la infancia contenidos en el subconsciente son la causa de la enfermedad mental. Los psicoanalistas son como psicólogos en el sentido de que generalmente tratan problemas emocionales y no recetan medicamentos
Sin embargo, su enfoque es diferente al de los psicólogos convencionales. El psicoanálisis es una especialización en un método para buscar a través de los recuerdos subconscientes de una persona la fuente de sus dificultades actuales,en lugar de centrarse en los recuerdos conscientes.
Los psicoanalistas también tienden a reunirse mucho más a menudo con sus clientes. En lugar de reunirse solo una vez a la semana (como es común con los psicólogos), generalmente prefieren reunirse con una frecuencia de tres a cinco veces por semana.
Como Escoger entre un Psiquiatra, un Psicólogo o un Psicoanalista.
Algunas personas pueden usar una combinación de los enfoques anteriores al mismo tiempo. Por ejemplo, un paciente puede ir a un psiquiatra para recibir medicamentos, pero se reúne con un psicólogo regularmente para hablar sobre sus problemas.
Al mismo tiempo y por lo general, las personas que asisten al psiquiatra son llevadas por terceras personas o han evaluado en momentos de lucidez que requieren ayuda para poder seguir adelante.una forma es pedirle una referencia a su médico de familia.
Debes recordar que ninguno de los profesionales anteriores se han preparado para darte consejos sobre asuntos que solo tu puedes decidir no son consejeros y ninguno puede proveer una solucion magica.
También puede buscar un trabajador social o terapeuta especializado en cualquier tema del que desees hablar hay un sin fin de especializaciones en psicología que no existen en la psiquiatría, es posible contar con un experto en cada uno de los problemas emocionales que nos aquejan.
Casi todos los centros de salud y las clínicas comunitarias con frecuencia ofrecen atención de bajo costo.
Si eres estudiante o empleado, es común tener acceso a tratamiento psicológico a través de la escuela o el empleador.
Una nota de precaución: los programas de asistencia para empleados pueden no ser confidenciales, a pesar de las renuncias y las declaraciones de privacidad. Con frecuencia, cuando un empleado busca asistencia o evaluación psicológica, termina en el registro permanente del empleado.
Si siente que necesita hablar con alguien fuera de su círculo inmediato sobre sus inquietudes, no dude en consultar con cualquiera de las personas mencionadas anteriormente.
Si luego siente que ya no necesita sus servicios, siempre puede suspender el tratamiento y dejar de asistir , no dejes de buscar ayuda si piensas que la necesitas, a veces, los problemas pueden tener una fácil solución que no podemos ver, o un desenlace fatídico si no buscamos ayuda a tiempo.