Saltar al contenido

Cuales son las Estafas más Frecuentes con Paypal y Otros Procesadores de Pago

Los seres humanos, en general, somos cuidadosos con nuestro dinero.

Frases como “Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”  o “Demasiado bueno para ser real” son muestras claras de que, cuando de dinero se trata, tendemos a ser desconfiados.

Sin embargo, la prudencia que solemos tener en la vida real, parece desvanecerse cuando estamos en línea. Y así caemos en las mismas trampas una y otra vez.

¿Nunca has recibido un correo electrónico en donde alguien promete enviarte una cantidad descomunal de dinero a cambio del pago de una pequeña comisión?

¿No te han llegado banners en los que te dicen que eres el visitante número 1.000.000 del sitio y que te has hecho acreedor a un premio?

Estafas como estas son la muestra cabal de que, cuando estamos en línea, tendemos a ser más confiados.

Todos usamos sitios de procesamiento de pagos como PayPal, Payoneer, Neteller, Skrill o Mercado Pago. Y las plataformas, sin dudas, suelen ser seguras.

Pero los estafadores siempre van un paso adelante y saben cómo vulnerar el sistema para hacernos caer en sus redes.

En las líneas que siguen te contaremos cuáles son las estafas más comunes, y cómo evitar caer en ellas.

Tabla de Contenidos

¿Qué son los Procesadores de Pago?

Prueba Amazon Prime Gratis

En los tiempos que corren, tener una cuenta en PayPal es una buena idea. Puedes hacer compras en todo el mundo sin necesidad  de difundir los datos de tus tarjetas de crédito a comercios que no conoces.

El sistema también es útil para vendedores y proveedores de servicios porque pueden recibir dinero de cualquier parte del mundo sin necesidad de moverse de casa ni hacer largas colas.

También Debes Leer  Cuales son las Estafas más Comunes con Bitcoin u Otras Criptomonedas

Coincidimos: es genial.

Pero cuando abras tu cuenta para ingresar al sistema debes tener mucho cuidado y nunca crear tu cuenta desde un sitio que no sea el oficial.

Puede que, navegando en internet, nos encontremos con algún sitio desde el que podremos abrir nuestra cuenta.  Procura no hacerlo.

Ese sitio puede ser falso y un medio para que los estafadores recaben tus datos bancarios, la información de tus tarjetas de crédito y toda clase se información sensible para ti.

Las 4 estafas de las que nos advierte PayPal

En su sitio web, PayPal advierte a los usuarios que algunos estafadores  utilizan el nombre de la plataforma para engañar a los usuarios.

Aquí te explicamos de qué se tratan dichos engaños.

  • La estafa de la cuenta suspendida:

Si recibes un correo en el que te advierten que tu cuenta de PayPal va a ser suspendida, ten mucho cuidado: puede que quieran engañarte.

Si te envían un link que te lleva a una página web en la que te solicitan ingresar tu contraseña, seguro es un timo. No lo hagas. Ese es el modo en que los estafadores obtendrán tus datos para vaciar tu billetera virtual.

PayPal sólo pide la contraseña cuando te encuentras en la página de inicio del sistema.

Si recibes un correo electrónico con las características mencionadas, reenvíalo a  [email protected]. Es un modo de colaborar para mantener la seguridad del sistema.

  • La estafa “Ha recibido un pago”:

Los vendedores son las típicas víctimas de este engaño.

También Debes Leer  Como son los Engaños de Citas y Romances, que Buscan y cómo Detectarlos

El falso comprador intentará engañarte haciéndote creer que te ha enviado un pago.  Pero se trata de una página o un informe falso.

Para evitar quedarte sin el artículo que ofreces y el dinero, no te confíes en el correo que has recibido. Ve a la plataforma de PayPal y verifica que efectivamente tiene el dinero en tu billetera virtual.

  • La estafa del pago en exceso:

El vendedor acepta PayPal  como medio de pago de su producto y se lo envía al comprador luego de haber recibido el comprobante de pago.  Pero, en ese comprobante de pago, adviertes que te han pagado de más. Entonces devuelves el excedente.

Claro: se trataba de un timo. No sólo no te han pagado en exceso sino que no te han pagado en absoluto.

Ten la precaución de verificar el monto que tiene en tu billetera virtual SIEMPRE en la plataforma. No te confíes en el correo que has recibido.

  • Estafa de suplantación de identidad:

Es una estafa bastante extendida en la que la víctima recibe un correo en el que se le informa que recibimos un correo en el que se le informa que alguien ha intentado entrar a su cuenta.

Igual que en otras estafas, en el mismo correo se envía un enlace en el que   se le pide a la víctima que ingrese su contraseña.

También Debes Leer  Estafas en Estados Unidos y Resto del Mundo Relacionadas con el Coronavirus o Covid19

Igual que en el caso de la estafa por cuenta suspendida, una vez que sigas el enlace y facilites tus datos, los estafadores obtendrán los datos necesarios para quedarse con tu dinero.

Pon especial cuidado cuando ocurre una catástrofe

Las crisis de refugiados, los desastres naturales y los atentados terroristas despiertan la solidaridad en todo el mundo.

Es precisamente en esos tiempos cuando los estafadores, creando falsas organizaciones benéficas y apelando a la buena fe de las personas, aprovechan para recaudar sumas considerables de dinero.

¿Cómo prevenirte de las estafas?

  • No confíes en la información que te llega por correo electrónico.
  • Verifica siempre tu billetera electrónica en la plataforma.
  • Nunca ingreses una contraseña en los vínculos que te llegan por correo electrónico. En su plataforma PayPal aclara que ellos NUNCA piden la contraseña por ese medio de contacto.
  • A los estafadores les resulta sencillo copiar el aspecto del sitio web: comprueba siempre que estás en el sitio correcto.
  • Nunca crees una cuenta en ningún sitio que no sea el oficial.
  • Si recibes un correo electrónico de PayPal que parece genuino, fíjate si tiene algún archivo adjunto. Si lo tiene, es una estafa: PayPal nunca envía archivos adjuntos en sus correos.
  • Haz caso a tu intuición: si algo te resulta sospechoso, probablemente lo sea.

 

El sistema sirve, acerca el mundo y lo pone en nuestras manos. Solo se trata de que tomemos las precauciones necesarias para que estas plataformas sean nuestras aliadas y no nos generen dolores de cabeza.