Saltar al contenido

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos?

Tabla de Contenidos

Los alimentos transgénicos, han cambiado el mercado de los comestibles. Las modificaciones genéticas son un componente natural de la evolución, aunque para ello es necesario en la mayoría de los casos, que transcurran grandes lapsos de tiempo, de esta manera se van acumulando los cambios genéticos.

Incluso en el pasado, antes de que las tecnologías permitieran modificaciones específicas, los trabajadores agrícolas se guiaban por su intuición para criar las mejores plantas y animales con la finalidad de mejorar las cosechas y el rendimiento de los alimentos.

Los alimentos transgénicos en la actualidad son un poco diferentes a los obtenidos antaño por la selección natural inducida por los agricultores y ganaderos. En la actualidad se utilizan modificaciones genéticas en determinados alimentos que en la naturaleza son imposibles de encontrar y que promueven cambios inmediatos.

Las investigaciones en los alimentos transgénicos han llegado a cosas como producir alimentos que sintetizan sus propios pesticidas, y son químicamente similares a los productos comerciales.

Aunque estos productos se comercializan generalmente como no dañinos para los seres humanos, existe una preocupación legítima por cambiar artificialmente el curso natural de la madre naturaleza y esto por supuesto genera un problema ético.

A continuación te mostramos algunas de las principales ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos, las cuales indiscutiblemente nos deben llevar a cuestionarnos la conveniencia o no de su consumo.

Ventajas de los alimentos transgénicos

Prueba Amazon Prime Gratis
  1. Las modificaciones genéticas permiten que las cosechas sean más predecibles, por lo tanto se pueden lograr cosechas consistentes. Estos cambios en el genoma lo hacen posible porque permiten que los cultivos crezcan en condiciones que normalmente pueden ser perjudiciales para los ellos.
También Debes Leer  Cuáles son las Diferencias y Similitudes Entre el Cristal y el Vidrio

Por ejemplo, el maíz se puede cultivar en el desierto, las tierras de cultivo pueden desarrollarse en lugares fríos con temporadas de crecimiento cortas. Eso significa que existe la posibilidad de tener más alimentos disponibles para una población humana más grande.

  1. Los alimentos transgénicos pueden ser modificados para mejorar su perfil nutricional, inclusive aumentar la concentración de un elemento que pueda resultar beneficioso contra alguna enfermedad. Como cuando se combinan arándanos con tomates, se aumenta la antocianina que es un antioxidante que puede combatir el cáncer.
  2. Los alimentos genéticamente modificados se mantienen frescos durante más tiempo que otros alimentos, creando menos desperdicio de comida y mejorando las ganancias de aquellos que los distribuyen.

Los alimentos transgénicos disminuyen o eliminan los conservantes artificiales y eso puede mejorar la dieta general de una persona al mismo tiempo que reduce los riesgos para la salud de la exposición a los conservantes, dentro de los que destacan las enfermedades oncológicas.

  1. Los medicamentos se pueden infundir en el ADN de los alimentos, tal es el caso de las vacunas que nos protegen de enfermedades peligrosas, y ciertos medicamentos que son útiles para la vida diaria, estos pueden ser introducidos en los alimentos gracias a las prácticas modernas de la ingeniería genética.
  2. Los alimentos transgénicos se ven más atractivos. La persona promedio elige una opción de comida poco saludable para comer en lugar de una opción saludable en función de su apariencia.
También Debes Leer  Cuáles son las Diferencias entre Querella, Denuncia y Demanda

Rasgos específicos, como el color, el tamaño, el olor y la memoria del sabor contribuyen a la elección de los alimentos. Los alimentos genéticamente modificados suelen tener apariencia y propiedades organolépticas que fomentan hábitos alimenticios más saludables.

  1. Es más fácil entregar alimentos modificados genéticamente a los consumidores. La mayor vida útil de los alimentos transgénicos permite ampliar las redes de distribución de ellos en todo el mundo.
  2. Los alimentos transgénicos reducen el uso de plaguicidas y herbicidas. Las modificaciones genéticas hacen resistentes los cultivos a las plagas, además impiden naturalmente que las malas hierbas proliferen, reduciendo el número de productos químicos introducidos en el medio ambiente.

Desventajas de los alimentos transgénicos

  1. Reacciones alérgicas, los alimentos transgénicos pueden presentar riesgos significativos de alergia para las personas. La modificación genética a menudo añade proteínas que no eran autóctonas del animal o planta original, lo que podría causar nuevas reacciones alérgicas en nuestro organismo.
  2. Nivel más bajo de biodiversidad, un gran inconveniente potencial de esta tecnología es que algunos organismos del ecosistema podrían resultar dañados, lo que a su vez podría conducir a un menor nivel de biodiversidad.

Al eliminar una determinada plaga perjudicial para los cultivos, también estamos afectando una fuente de alimento para otra especie. Además, estos cultivos podrían resultar tóxicos para algunos organismos, eso conduce a una reducción de su número o incluso a su extinción.

  1. Disminución de la eficacia de los antibióticos, cuando los alimentos son genéticamente modificados tienen características antibióticas que los hacen resistentes o inmunes a los virus, enfermedades o bacterias.
También Debes Leer  Cuáles son las Diferencias entre Quejas, Reclamaciones y Sugerencias

Cuando los comemos, estos marcadores de antibióticos persistirán en nuestro cuerpo y harán que los medicamentos reales sean menos efectivos, la exposición regular a ellos puede contribuir a aumentar nuestra resistencia a estos compuestos.

  1. Sabor inusual, los alimentos transgénicos tienen por lo general sabores antinaturales en comparación con los alimentos ordinarios que se venden en el mercado. Esto podría ser el resultado de las sustancias que se añadieron a su composición.
  2. La seguridad de su ingesta queda en entre dicho, está comprobado por estudios científicos que ciertos alimentos transgénicos contienen sustancias que pueden causar enfermedades e incluso la muerte a varios tipos de especies en este mundo, incluyendo a los seres humanos.
  3. La polinización cruzada puede cubrir distancias bastante grandes, donde se pueden incluir nuevos genes en la descendencia de plantas orgánicas, tradicionales o cultivos que están a kilómetros de distancia.

Esto puede dar lugar a dificultades a la hora de distinguir qué campos de cultivo son orgánicos y cuáles no, lo que plantea un problema al momento de diferenciar cuales son los productos alimenticios no modificados genéticamente.

  1. Los alimentos transgénicos pueden crear nuevas enfermedades. Teniendo en cuenta que se modifican utilizando virus y bacterias, existe gran probabilidad de que esto ocurra. Esta amenaza para la salud humana es un aspecto preocupante que ha sido objeto de un gran debate.