Nos encontramos en la era digital donde cualquiera que posea un dispositivo inteligente y un perfil en las redes sociales, un blog personal o un canal de YouTube busca hacerse conocer y llamar la atención de los demás usuarios, algunas de estas personas lo hacen con fines lucrativos y es cuando nacen los influencers
Los influencers son las personas cuya credibilidad fomentada por sus opiniones y presencia en internet crean un fiel grupo de seguidores quienes les admiran y depositan su confianza en ellas, lo que les convierte en una valla publicitaria andante para las marcas y empresas quienes les contactan con el fin de darse a conoce.
Estas empresas aprovechando la influencia que tienen estas personas sobre sus seguidores para que con fotos, videos, post y menciones sean embajadores de sus productos y servicios, convirtiéndose en pieza clave del marketing digital de las empresas que buscan incrementar su reconocimiento, aumentar las ventas y mejorar su credibilidad.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un falso influencer?
Ser un influencer es un negocio, se trata de utilizar tu propia imagen personal como fuente de ingresos haciendo publicidad, pero como en todo negocio hay estafadores, también conocidos como “falsos influencers” quienes aparentan ser personas importantes con una marca personal reconocida y muchos seguidores que al final resultan ser falsos.
Comprendidos por cuentas fantasmas o bots que ayudan a inflar los números entre los likes, vistas y seguidores, haciendo que las empresas que invierten en ellos en busca de publicidad pierdan grandes cantidades de dinero por una persona cuya fama y presencia en las redes es una farsa.
Por lo tanto las empresas, sus equipos de publicidad, los community manager y demás usuarios de internet deben aprender a identificar a los falsos influencers. Aunque es casi imposible reconocer si su influencia es falsa a simple vista, en muchos casos, resulta ser muy obvio.
¿Cómo detectar a los falsos influencers?
Siguiendo estos pasos a continuación podrás verificar si se tratan de cuentas reales o estafadores disfrazados.
La relación entre los likes y la cantidad de seguidores que tienen
Al revisar las publicaciones en el perfil del falso influencer te darás cuenta que el número de likes en sus publicaciones no cuadra con el número de seguidores que tiene actualmente, en la mayoría de los casos las cuentas suelen tener más seguidores que likes en sus publicaciones y aunque puede haber excepciones es algo que vale la pena revisar sobre todo si el dinero y el reconocimiento de las marcas y empresas están en juego.
La diferencia entre el número de seguidores y seguidos
La mayoría de los influencers trata de mantener un número constante de personas a las que siguen para dar a entender que son personas importantes y no siguen a todo el mundo, sin embargo muchos de los falsos Influencers utilizan la estrategia de “sígueme y te sigo” para luego dejar de seguir a la otra persona ganando así un nuevo seguidor.
Sin embargo notarás que estás cuentas perderán más seguidores de los que ganan, al contrario de una cuenta real de influencer donde la cantidad de seguidores aumenta a un ritmo estable y es casi imposible notar cuando disminuye.
¿Quiénes siguen esta cuenta?
Los Seguidores forman parte del aspecto principal por el cual las marcas y empresas deciden contactar a un influencer, ya que, éstos determinarán el número de personas a las que llegará la publicidad del servicio o producto promocional, por lo tanto, es importante saber dónde se encuentra estos seguidores, sí califican como consumidores potenciales de las marcas patrocinadoras y como esta cuenta obtuvo tantos seguidores; ya sea por sus publicaciones o por que hayan trabajado para otras empresas.
El crecimiento del número de seguidores también es importante, si la cuenta tiene un crecimiento repentino de la nada- es motivo de sospecha.
El uso de herramientas como Socialblade permite analizar el crecimiento de las cuentas en redes sociales como YouTube, Instagram, Twitter y Twitch para así determinar si el ritmo de aumento de seguidores en la cuenta se ha dado de manera natural, es decir, si son seguidores orgánicos.
Perfiles verificados
Los perfiles en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter tienen la opción de verificar a los usuarios relevantes con el fin de demostrar si son cuentas pertenecientes a personas reales e influyentes, usualmente identificables por la insignia azul que acompaña su nombre.
Si bien no es un factor definitivo, ya que no todos los influencers logran cumplir con los requisitos para ser verificados, al menos podrás identificar las cuentas reales.
Cómo ser influencer es un negocio las personas que se dedican a ello buscan tener toda la atención posible, utilizando diferentes plataformas para así acumular el mayor número de seguidores posibles en todos lados. Es lógico que si un influencer es famoso en Instagram contará con un perfil en Facebook en Twitter o por lo menos una cuenta de YouTube activa.
Fíjate en los comentarios y la interacción con los seguidores
La ortografía, el uso de emojis excesivos y comentarios sin sentido, sin mencionar los usuarios con fotos de perfil dudosas o ya de plano, sin fotos de perfil y nombres raros que comentan, son otro detalle que debemos tomar en cuenta al momento de revisar los perfiles de estos susodichos “influencers”.
Calcular la tasa de interacción entre el perfil y los seguidores es una forma de darse cuenta si los que siguen este perfil son cuentas reales o si se trata de bots, para hacer esto debes dividir el número de likes y comentarios en cualquiera de las publicaciones por el número de Seguidores actual de la cuenta y multiplicarlo por 100 para obtener el porcentaje de interacciones.
Así, por ejemplo en Instagram la tasa media de interacciones se encuentra entre el 1 y 5% esto dependiendo de Cuántos seguidores posea la cuenta, es decir una cuenta con 1000 seguidores normalmente obtendrá entre 10 y 50 interacciones en cada publicación, los porcentajes de interacciones de un influencer falso serán sorprendentemente bajos e inconsistentes.
Asegúrate de mantener la comunicación y pedir pruebas
Si después de seguir estos pasos no estás seguro de que el influencer de quién deseas contratar sus servicios sea real pedir pruebas mediante mensajes directos siempre es una opción, conocer cuál es su alcance, el crecimiento de su cuenta y sus interacciones, al igual que sus campañas con otras marcas y mantener la comunicación con la persona que maneje el perfil es de suma importancia.
Un influencer de verdad no tendrá ningún problema en facilitar estos datos y cifras sin comprometer la privacidad de otros quienes hayan utilizado sus servicios.