Si hay un padecimiento que todos han sufrido alguna vez en su vida es la fiebre. Cuando una persona tiene este malestar, la temperatura de su cuerpo tiende a subir provocando un calentamiento, y, en ciertos casos, también tembladeras.
A pesar que es algo cotidiano en todo ser humano y existen muchos remedios para lograr bajar la temperatura, hay situaciones donde resulta complicado, por lo que se debe recurrir a los medicamentos naturales que estén al alcance.
Si ese es tu caso ¡no te preocupes! Mejor revisa tu casa para que busques cualquiera de las plantas que te mencionaré a continuación para que te cures lo más pronto posible.
Sin embargo, antes quiero explicarte un poco acerca de las causas que pueden provocar que aparezca la fiebre, ya sea desde la edad adulta o en los más pequeños.
Tabla de Contenidos
¿Por qué aparece la fiebre en las Personas?
Cuando la fiebre aparece, por lo general, casi cualquier persona suele alarmarse, pero lo que pocos saben es que en realidad, es que esta es una respuesta del organismo para defenderse de las infecciones.
Si, tal, como lees, el aumento en la temperatura del cuerpo ocurre cuando el hipotálamo, es decir, la parte del cerebro que se encarga de controlar la temperatura, actúa en defensa contra virus, bacterias o cualquier otro organismo extraño que se encuentre en tu cuerpo.
Pese a toda esta situación, quizás te estés preguntando: “Si es algo beneficioso contra enfermedades ¿Por qué alarmarse?” y la respuesta es muy sencilla: Hay casos donde la fiebre puede ser mecanismo de ayuda, especialmente cuando es menor a los 37 grados, lo que se denomina como febrícula.
Ahora bien, se convierte en un signo de alerta cuando es mayor de 38 grados o cuando tiene una duración de muchos días. En estos últimos casos, esto puede ser una señal de alguna enfermedad y no de una infección.
Inclusive, cuando las temperaturas son muy altas, en algunas situaciones, puede provocar mareos, nauseas, dolor de cabeza y hasta convulsiones.
También, puede traer consigo algunas alucinaciones o confusiones, debido a que ya empieza el sistema nervioso central a fallar, siendo de gran preocupación cuando llega al grado de 42 que es cuando un paciente entra en coma.
Es por esta razón, que la fiebre comienza a tornarse como una señal de alerta en la que es necesaria controlar para evitar males mayores.
5 Plantas Medicinales para Curar la Fiebre en las Personas
Cuando las temperaturas del cuerpo son muy altas y no tienes nada a tu alcance que pueda ayudarte a bajarla, entonces estas plantas pueden ser tus grandes aliadas para normalizarlo, ya que actúan como mecanismos de protección.
Algunas de estas plantas medicinales son las siguientes:
Cilantro
Aunque suele ser usado para la preparación de deliciosas comidas y por lo tanto, es el favorito de las abuelas, déjame decirte es también un excelente remedio. Tal como lo lees, el cilantro puede ayudarte a que la calentura desaparezca.
Esto se debe a que sus semillas, contienen aceites esenciales, a su vez, vitaminas y fitonutrientes que contribuyen a la estimulación del sistema inmunológico.
Lo único que necesitas es preparar una infusión, para ellos debes colocar en un recipiente de agua previamente hervida, una cucharada de semillas de esta planta, luego dejar que enfríe y finalmente colar.
Manzanilla
Otra de las plantas mágicas y grandes favoritas de las abuelas, es la manzanilla, esta beneficiosa hierba puede ser una gran alternativa para bajar la fiebre.
La razón por la que la manzanilla es tan ventajosa contra este síntoma es debido a que posee propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Para usarla como remedio natural puedes combinarla con tomillo para elaborar un té, ya que esta última planta posee igualmente las propiedades antes mencionadas.
En cuanto a la preparación de este medicamento natural, sólo coloca un vaso de agua en un recipiente resistente al calor, luego pon a hervir y finalmente añade las hojas de manzanilla y 1 cucharada de tomillo seco.
Una vez añadida los ingredientes, procede a colar para poder tomar el remedio. Es recomendable tomar caliente.
Jengibre
El jengibre es una planta medicinal utilizada para varias enfermedades, entre ellas, para lograr bajar un síntoma como la fiebre.
Lo que debes hacer es preparar un té, combinándolo con limón y si deseas, con algo de miel para endulzar.
Su preparación es muy sencilla, sólo debes añadir 3 cucharadas de jengibre en un recipiente que contenga agua hervida, luego el limón, y por último la miel para darle sabor.
Esta bebida debe ser consumida sólo si tienes una temperatura de 38 °C o menos, en temperaturas mayores no es recomendable.
Patata
Aunque para algunas personas suele ser de mal sabor o un tubérculo muy poco preferido, especialmente por la población infantil. Lo cierto es que, la patata es un grandioso medicamento natural.
Si deseas bajar la fiebre con la patata, necesitarás tan sólo cortarla en rodajas y colocarla hacia la planta de los pies, puedes amarrarla con un pañuelo. Es grandioso para los más pequeños, porque como leíste, ni tendrán que probarla ¡Genial!
Albahaca
Finalmente, otra de las plantas que no debe faltar en casa y que debes tener contigo para casos de emergencia.
La albahaca es antiinflamatoria y antibacteriana, propiedades que la convierten en una potente aliada para bajar las temperaturas.
Prepara una infusión con dos cucharaditas de albahacas secas y toma a temperatura ambiente, puedes consumirlo varias veces al día.
¿Cuáles plantas son recomendadas para Bajar la Fiebre en Niños?
En los más pequeños de la casa, una fiebre suele ser signo de alarma, especialmente para las madres primerizas, pero no te preocupes, aquí te dejo una lista de las plantas más recomendadas para ellos, todo esto basado en las antes mencionadas:
- Tomillo
- Manzanilla
- Patata
También, puedes aplicar algún pañito húmedo en algunas partes de su cuerpo, como la frente, cuello y muñecas.
Además, no olvides de asegurarte que tome suficientes líquidos, ya sea, agua, jugos, o algún caldo, de esta manera no se deshidratará.
Los líquidos no son sólo una recomendación para los niños, también para adultos. No importa la edad que tengas, si tienes fiebre, lo mejor es que compenses la pérdida de líquidos debido al sudor.