Tabla de Contenidos
Plantas Medicinales para tratar La Gota
Quizás alguna vez has escuchado de alguien que sufre de acido úrico y te preguntabas lo que significaba padecer de esto hasta que te toco a ti o alguien cercano sufrirlo ¿Cierto?
Pues, el ácido úrico se trata de un químico que produce el organismo después de descomponer algunas sustancias que son denominadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos como pescados, embutidos, arvejas y otros.
Una vez que esta sustancia es producida mediante el proceso antes mencionado, viaja a través de la sangre hacia los riñones y es expulsado por la orina.
Pero ¿por qué suben los niveles? muy fácil, cuando se consume muchas de estas proteínas, el ácido úrico comienza de igual manera a elevar sus niveles de producción en la sangre.
Cuando esto ocurre se suele concentrar en diversas partes del cuerpo como tendones, riñones y las articulaciones, provocando a su vez, un tipo de artritis, denominada “gota” debido a la forma que adquiere, la cual es la más dolorosa que existe en este tipo de enfermedad.
7 Remedios Caseros con Plantas para Bajar el nivel de ácido úrico del cuerpo
Las plantas son una gran aliada para bajar los niveles de ácido úrico, así como para tratar diversos síntomas, propios de la enfermedad, gracias a los maravillosos beneficios que muchas de ellas poseen.
Entre las plantas medicinales más utilizadas y recomendadas para tratar esta dolencia se encuentran las siguientes:
- Cola de caballo
Esta planta silvestre muy utilizada desde hace muchos años debido a sus beneficios medicinales, entre los que destacan su acción diurética, gracias a que posibilita una mayor eliminación de orina, a su vez permite que las purinas sean expulsadas, permitiendo limpiar el organismo.
Puedes consumirla mediante una infusión y así disfrutar de todos sus maravillosos poderes curativos, en especial para ayudar a bajar el ácido úrico de la sangre.
- Diente de león
Otra de las grandes plantas con acción diurética es el diente de león, una hierba que no sólo es una preciosa planta de adorno en cualquier jardín, sino que además posee numerosos efectos para la salud.
Esta planta ayuda a limpiar la sangre, así como el sistema linfático, pero lo mejor de todo es que al igual que la cola de caballo, también facilita la eliminación de las purinas a través de la orina, ya que mejora el funcionamiento de los riñones.
Un remedio que puedes preparar con diente león es una infusión, la cual puedes tomar al menos 2 veces al día.
- Harpagofito
También conocida como harpago, es una planta medicinal muy poco conocida, pero sin duda alguna que debes comenzar a utilizar debido a sus propiedades.
El harpagofito ayuda a disminuir uno de los síntomas del ácido úrico alto como lo es la inflamación, por consiguiente, también los dolores, propios de la enfermedad.
Estos beneficios se deben a que actúa sobre las articulaciones e igualmente los músculos, pero ¿Cómo utilizarla como medicamento natural? Sencillo, sólo prepara una infusión a base de su raíz y toma varias veces al día.
- Romero
Esta planta si te va a sonar más conocida, el romero es muy usado, tanto en medicina natural, como un ingrediente estupendo en la preparación de ricas comidas.
Sin embargo, en esta oportunidad quiero que conozcas las grandes bondades que posee, pues, esta hierba es un excelente diurético, por lo que facilita la expulsión de la orina y al mismo tiempo, la eliminación de las purinas.
Así que si quieres beneficiarte de sus maravillosas cualidades medicinales, entonces sólo debes realizar un té y consumir durante el día, al menos 2 veces.
- Ortiga verde
Si de bondades de la naturaleza se habla, entonces la ortiga verde no puede ser una excepción. Esta planta posee propiedades purificantes que contribuyen a una sangre mucho más limpia, libre de purinas, ya que facilita su descomposición.
Por otra parte, también ayuda a disminuir la inflamación provocada por los niveles altos de ácido úrico en la sangre.
Sólo debes preparar una infusión utilizando 1 cucharadita de ortiga verde en un recipiente con agua previamente hervida, espera que enfríe y listo.
- Jengibre
De las plantas más milagrosas que pueden existir se encuentra la raíz de jengibre. En cuanto a la gota causada por el ácido úrico alto, el jengibre ayuda debido a que entre sus componentes se encuentra un químico denominado 6-sogaol el cual es ideal para disminuir la inflamación.
Así que no lo dudes, preparara un té con esta planta y toma 2 veces al día. También puedes hacer una bebida con jengibre, apio, pepino y limón y tomar durante el almuerzo.
- Achicoria
Es una planta proveniente de África, Asía y Europa, muy conocida por ser sustituta del café, pero lo que quizás no sabías es sus bondades medicinales.
La achicoria es purificadora, por lo que ayuda a eliminar las toxinas, eso la convierte en una excelente opción contra la gota.
Para utilizar como remedio puedes realizar un cataplasma sobre la zona que se encuentra afectada por le enfermedad y dejar actuar durante algunos minutos.
Consejos de cuidados alimenticios cuando se sufre de Gota
No basta sólo aplicar algunos remedios naturales, sino mantener un cuidado con respecto a la alimentación para que el proceso de curación sea mucho más rápido.
- 7 Alimentos que están Permitidos consumir cuando sufrimos de Gota
- Alchachofas
- Verduras
- Patatas
- Frutas como las manzanas, fraseas y las uvas
- Pepino
- Huevos
- Leche
- 7 Alimentos Prohibidos que NO deberás consumir con el Acido Urico Alto
- Visceras
- Pescados
- Cereales
- Pan integrales
- Arvejas (Guisantes)
- Embutidos
- Café
Así que ya sabes,. Si sufres de ácido úrico alto y deseas que baje lo más pronto posible, para aliviarte de esos molestos dolores que te impiden realizar tus actividades cotidianas entonces lo mejor es seguir estos consejos.
Además, recuerda que es muy importante consumir suficiente agua, al menos unas 8 veces al día, de esta forma ayudas al organismo a eliminar las purinas mediante la expulsión de orina.
No descuides tu salud y comienza a tomar una dieta balanceada ahora mismo.