Saltar al contenido

¿Por qué Hay Superpoblación de Palomas en la Ciudad y Cómo se Controlan?

 

Las palomas en la actualidad se han convertido en una de las mayores plagas que acechan las ciudades de todo el mundo, incluyendo a las de España.

La paloma bravía (Columba livia) es la más común en estas áreas. Tiene un color grisáceo combinado con reflejos verdes en el lomo. Sus patas y ojos son de color rojo y tienen una mancha blanca en el pico.

Aunque su presencia en plazas y sitios concurridos por seres humanos sea sinónimo de belleza animal, estas aves no son del todo positivas tanto para el entorno como para quienes circulan en él.

Tabla de Contenidos

¿Por qué la superpoblación de palomas en la ciudad representa un problema?

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

La presencia de palomas en un área de estar pública no siempre es divertida. Tantas aves volando a tu alrededor puede resultar incómodo porque defecan encima, porque eres alérgico a sus plumas, o porque producen ruidos molestos.

Además que las palomas representan un deterioro al mobiliario urbano, a patrimonios arquitectónicos, e incluso, a la vegetación que rodea estas zonas.

Y si existen graneros o jardines en la ciudad, o cercanos a ella, las palomas detectarán de forma rápida la existencia de semillas recién plantadas y harán un festín sin requerir invitación.

Para la salud también representan un riesgo

Aunque muchos no lo sepan, las palomas son portadoras de agentes patógenos y enfermedades que pueden afectar a los seres humanos (zoonosis).

Su excremento es un transporte de virus y microbios que pueden propagarse a toda la población humana cercana a ellas; detectándose en la actualidad unas 40 enfermedades que pueden afectar al hombre.

También Debes Leer  ¿Por Qué Aparecen Chinches Rojizas en la Cama y Cómo Eliminarlas?

Este excremento, luego de secarse, se convierte en polvo microscópico que al ser inhalado puede producir múltiples patologías.

La criptococosis es la más frecuente. También conocida como la enfermedad de las palomas, se trata de una infección producida por hongos que es transmitida a las palomas a través de aves salvajes.

Al entrar en contacto con la piel o mucosas humanas, la criptococosis puede producir dolores de cabeza, pérdida de apetito, escalofríos, disminución de ritmo cardíaco y debilidad.

En casos extremos puede producir inflamación en el hígado, bazo y los ganglios;  afectando también el sistema nervioso central y el corazón.

Otras 5 enfermedades que transmiten las palomas a los seres humanos

  • Histoplasmosis: enfermedad respiratoria que se une a fiebre, escalofríos, tos y dolor en el pecho.

 

  • Salmonelosis: se produce cuando el excremento de las palomas contamina los alimentos.

 

  • Alveolitis alérgica: puede producir inflamación del pulmón gracias a reacción de hipersensibilidad al polvo fecal o a las plumas.

 

  • Ornitosis (o psitacosis): enfermedad producida por el virus clamidiosis transmitida al hombre a través del polvo fecal, plumas o tejidos que pueden inhalarse.

 

  • Encefalitis de San Luis: produce inflamación en el sistema nervioso que causa fiebre, dolor de cabeza, parálisis, coma, para finalizar en muerte. Las personas mayores de 50 años son las más vulnerables.

¿Cómo acabar con la superpoblación de palomas sin acudir al aniquilamiento o envenenamiento?

Aquí es donde entra en juego un control de plagas de paloma que esté especializado y utilice métodos que no afecten al animal ni a las personas que estén cercanas a ellas.

También Debes Leer  ¿Por qué Salen los Pececillos de Plata en Casa y Como Eliminarlos?

American Pest Control es una de las empresas que ofrecen servicios de control de plagas a toda España y está certificada por la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA).

Para que conozcas más o menos la metodología utilizada en control de plagas de paloma sin asesinarlas, te lo explicaré en 4 pasos:

  1. Inspección y diagnóstico

Antes de intentar reducir la presencia de palomas en la ciudad, se realizan estudios para identificar cuáles son sus lugares más concurridos, si anidan cerca y de qué se están alimentando.

Saber cuántas palomas se alojan en la ciudad también es un punto importante, así como estudiar si la modificación estructural y ambiental reduciría o erradicaría su presencia.

 

  1. Saneamiento

Los restos de comida y las fuentes de agua (charcos, canales de agua) son lo que más atraen a las palomas.

Existen lugares donde el mayor comercio es la venta de semillas para alimentar a estas aves, lo que debería reducirse para poder ahuyentarlas.

En cuanto a restaurantes o ventas de comida al aire libre, es importante la eliminación de residuos alimenticios.

 

  1. Modificación del hábitat

Cuando se trata de entradas de edificios, se utilizan elementos como redes plásticas para que las palomas no puedan entrar a la estructura y anidar en ella.

Lo importante en estas áreas, incluyendo los monumentos, es evitar su entrada para que no lo usen como perchado o sitio de descanso.

También Debes Leer  ¿Por qué Aparecen Polillas Voladoras en Casa?

 

  1. Uso de repelentes

El método de los repelentes es para alterar uno o varios sentidos de la paloma y así evitar su estadía recurrente.

Existen repelentes visuales, táctiles, sonoros y olfativos.

 

  1. Reducción de la población

En ciudades de España solo está autorizado el uso de antraquinona como repelente para reducir la superpoblación de palomas.

Incluso el uso de trampas para capturarlas y llevarlas a palomares rurales, ha sido otro de los métodos para reducir su presencia en zonas públicas.

Como ciudadano también existe un aporte importante: no hacer el papel de alimentador.

Es importante reducir la alimentación directa hacia las palomas en las áreas públicas. Incluso la alimentación indirecta al echar restos de comida en el suelo, quedando siempre sobras que las atraerán.

Usar campañas de sensibilización con informadores ambientales en las calles ayuda a concientizar a la población humana sobre no contribuir en el aumento de la presencia de palomas en la ciudad.

Esto, sumado a las medidas tomadas por control de plagas, puede ayudar a reducir la sobrepoblación de palomas en un tiempo determinado.

Se estima que la densidad tolerable de estas aves en una ciudad es de entre 300 y 400 palomas/km2. Sin embargo esto depende de las características de cada ciudad.

Existe un caso en Barcelona en que la población de palomas alcanzó los 85.000 ejemplares en zonas urbanas, lo que por supuesto requiere medidas de reducción.