Lo primero que hay que saber es: ¿qué es la condensación?
Es un fenómeno que se produce cuando el agua, desde su estado de vapor, pasa a un estado líquido al entrar en contacto con una superficie fría.
También se conoce como humedad por condensación, y cuando invade nuestra casa, podemos verla, olerla e incluso sufrirla. Ya sabrás por qué.
Tabla de Contenidos
Causas de Condensaciones en los Hogares
Son múltiples las causas, y entre las principales: nosotros (sí, nosotros los seres humanos). Al cocinar, usar la ducha y secar la ropa dentro de la casa, estamos contribuyendo a la humedad por condensación.
Otra causa es la falta de ventilación natural en el hogar y el uso o funcionamiento incorrecto de puertas, ventanas e incluso paredes, como sistemas aislantes.
Las variaciones en los sistemas de calefacción y los materiales con que ha sido construida la casa, también aumentan la condensación del agua.
¿Cómo saber si mi casa sufre humedad por condensación?
Una vez que la condensación de agua se hace presente en tu hogar, las muestras de ella empezarán a notarse en todo:
- Deterioro de muebles
- Vaho en los vidrios
- Condensación en las ventanas
- Manchas negras de moho en cielorrasos y paredes
- Goteras en los techos
- Olor persistente a humedad en el ambiente
Las condensaciones en tu vivienda pueden afectar tu salud
Ya te he dicho que este tipo de humedad puede afectar todo dentro de tu casa, pero el asunto se pondrá más serio cuando te enteres que también puede afectar tu estado de salud.
No es cosa rara que quienes convivan dentro de una casa con condensación, en poco tiempo sufra afecciones como bronquitis, asma, alergias, problemas respiratorios, reumáticos y pulmonares.
Incluso dolores de cabeza a causa del fuerte olor a humedad que para muchos suele ser incómodo. Así que esto no es cosa de juegos.
¿Existen tipos de condensación en las viviendas?
Cuando se trata del interior de las paredes, pisos y techos, hablamos de la condensación intersticial. Esa que en definitiva puede deteriorar toda tu casa sin tener algo de piedad.
Este tipo de humedad, aunque no se produce de un día para otro, con el pasar de los años (dependiendo también de la gravedad de la condensación) afecta a vigas, maderas, hierros, tuberías, conductos eléctricos, y más.
Se filtra entre las grietas y superficies débiles hasta llegar al corazón de la construcción de tu vivienda. Y eso que solo comienza como una pequeña mancha de humedad… ya sabemos que es de armas tomar.
La condensación intersticial también puede afectar las azoteas de losa y las terrazas, produciendo goteras que de seguro serán muy molestas en esos días lluviosos; y que, sin olvidarlo, aumentarán aún más la condensación interna de la casa.
Pinturas antihumedad: ¿una buena opción?
Lo positivo de todo lo que has leído hasta ahora es que la humedad por condensación tiene solución. Sin embargo, primero hablemos de un método no tan convincente para que tengas cuidado de no usarlo.
Las pinturas antihumedad funcionan como esmalte o pintura plástica para sellar los poros de las paredes, y así dejen de absorber humedad. Todo suena bien hasta aquí, pero… ¿cuándo se produce el problema?
Impermeabilizar las paredes no hará que la condensación desaparezca, porque en realidad la función de estas superficies es absorber parte de la humedad para luego regresarla al ambiente, y esta pintura no lo permite.
Lo que produce una mayor concentración de la humedad y el constante deterioro de la vivienda.
Ahora, si eliges una pintura antihumedad “transpirable” sí podría funcionar, porque deja que los muros internos de las paredes puedan respirar, al menos un poco.
Pero no te hagas tanta felicidad, que si las causas de la humedad no desaparecen, las paredes seguirán absorbiendo el agua, reapareciendo una y otra vez estos problemas.
6 Consejos para solucionar problemas por condensación en tu vivienda
Tomar duchas más cortas
Sí, no lo tomes mal. Si comienzas a tomar conciencia sobre todo el vapor que produces cuando te duchas (sobre todo en días de invierno) y lo que puede afectar a la condensación de tu casa, cambiarás de parecer.
Cuando ya hayas acabado con este fenómeno de la humedad, podrás relajarte lo que quieras dentro del baño.
Tapar las ollas al cocinar
Consejo para reducir la condensación de toda la casa, y a la vez ahorrar (con las ollas tapadas la cocción se produce más rápido).
No seques la ropa dentro de la casa
Ya sé que el clima lluvioso te obliga a secar la ropa en el interior de la casa, pero no deberías acostumbrarte a hacerlo.
El agua que destilan las prendas se pasa al ambiente, convirtiéndose luego en humedad por condensación.
Utiliza un calefactor en el área de lavado para secar la ropa. Importante que tengas una ventana para ventilar la humedad producida.
Usa un deshumificador
Este aparato portátil ayuda a mantener el nivel de humedad entre 40% y 60%, que son los valores recomendados para no tener problemas de condensación.
Ventilar ambientes
Abrir las ventanas entre horas del mediodía y las 4 de la tarde, te ayudará a eliminar la humedad de las habitaciones.
En cuanto a armarios, aparte de las ventanas abiertas, el uso de absorbentes de humedad puede ayudar. Puedes buscarlos en los mercados.
Y una técnica casera para absorber la condensación en closets es el uso de arroz, tiza, sal gruesa o carbón vegetal que podrás colocar dentro de recipientes.
Si usas calefactor, que tenga salida exterior
De lo contrario, se producirán cantidades de vapor de agua en paredes, cielorrasos y vidrios.
Un dato curioso: los calefactores que no ventilan al exterior emiten dióxido de carbono, que se mezcla en el ambiente con el oxígeno, hasta que se transforma en vapor de agua… y pues, ya sabes qué pasa luego: humedad por condensación.