La Diverticulosis es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de bolsas en las paredes de los intestinos, especialmente en el intestino grueso (colon), haciendo que este tome un tamaño anormal, se torna de manera gruesa reduciendo el paso a las heces fecales que deben conducirse a través del mismo.
Tabla de Contenidos
Que es la Diverticulosis
La diverticulosis es la aparición de bolsas llamadas por su nombre científico “Divertículos”, los que producen serios daños en el trabajo normal del colon, esta patología suele ocurrir por diversos factores los que enlistamos en una parte de este segmento, por ello te invitamos a que te informes al respecto.
Los divertículos realmente no son peligrosos ni malignos, el problema ocurre cuando se quedan restos de heces fecales atrapadas en el colon provocando inflamación severa produciendo la enfermedad conocida como Diverticulitis.
Según estudios científicos, el porcentaje de pacientes que padecen de diverticulosis, un 20% va a padecer de diverticulitis.
Causas de la Enfermedad Diverticular
La combinación de diversos factores de alimentación y la falta de cuidados de salud, son la causa eminente de la formación de divertículos en el colon los que producen la enfermedad diverticulosis.
- La obesidad
La obesidad es una de las causas primordiales por las que se puede dar la formación de divertículos en los intestinos de quien la padece.
- El sedentarismo
EL sedentarismo puede producir diverticulosis, Los intestinos necesitan estar en movimiento para que sus líquidos puedan drenarse y la flora intestinal trabaje de manera normal, en el momento donde los intestinos están en completa quietud por largo tiempo, los intestinos suelen contraerse provocando la formación de divertículos los cuales dañan completamente el trabajo que estos deben realizar.
- Dieta completamente fuera de lo normal
Al tener una dieta pobre en fibra, falta de ingesta de líquidos, consumo de productos altamente grasos, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, aunado a una vida sedentaria y de sobre peso, sin duda dejará su salud en manos de diverticulosis y otras patologías que se pueden producir en el sistema digestivo.
Diferentes Tipos de Diverticulosis
La diverticulosis se clasifica por los síntomas que la persona que las padecen puedan presentar, para la eliminación de esta patología es necesaria la intervención de un médico especialista en esta rama, quien tendrá que realizar exámenes en el colon a través de una colonoscopia u otros métodos.
- Patología diverticular sintomática o Enfermedad diverticular simple.
Se describe de esta forma cuando la diverticulosis no produce ningún síntoma ni complicaciones, el paciente puede pasar años sin que sepa que es portador de esta patología, sin embargo al paso del tiempo observará cambios en la presión arterial y el peso corporal, por lo que el médico realizará un examen de hábitos de vida y alimentación para descartar la existencia de diverticulosis en el paciente.
- Patología diverticular sintomática o Enfermedad diverticular complicada.
La patología diverticular sintomática se presenta cuando la persona portadora de divertículos en el colon presenta la mayor parte de los síntomas que enlistamos al final de este artículo.
Este tipo de diverticulosis es considerada grave ya que puede producir inflamación, abscesos y perforaciones en el intestino grueso, por la que será necesaria la intervención de un especialista inmediatamente y evitar intervenciones quirúrgicas de emergencia.
Síntomas frecuentes en pacientes que padecen de Diverticulosis
Cabe destacar que los síntomas de la diverticulosis pueden variar según el sistema inmunológico que el paciente posea, también dependerá del avance de la proliferación de divertículos que se hayan formado en el colon.
Los síntomas generales son
- Dolor
Los pacientes con diverticulosis suelen presentar dolor en la parte izquierda del abdomen y sobre la vejiga urinaria, este dolor desaparece de manera natural después de realizar deposiciones,
- Constipación
El paciente defecara de una manera muy poca, con dolor y mucha dificultad, se puede confundir por estreñimiento a diferencia que la constipación impulsa al paciente para defecar depuse de cada alimentación.
- Estreñimiento
Debido a que el paso de las heces se hace complicado por la formación de divertículos que reducen el espacio en los intestinos.
- Calambres, hinchazón, sangrado, son otros de los síntomas que puede padecer los pacientes con diverticulosis.
Cómo se detecta la Diverticulosis
Esta enfermedad se detecta a través de un diagnóstico y diferentes pruebas en el tracto rectal y el colon, por lo que se necesita un historial clínico para iniciar con análisis de sangre y de heces. Seguidamente los que enlistamos continuación.
- Examen digital en el colon, conocido como tacto rectal.
- Palpaciones en el abdomen.
El médico indicará qué método será el apropiado para examinar directamente el colon. Puede ser cualquiera de las siguientes.
- Radiografía con enema de bario
- Tomografía computarizada
- Colonoscopia