Saltar al contenido

¿Qué es un Embarazo Ectópico y Por qué se Produce? Síntomas y Tratamiento

 

Aunque es poco frecuente, el embarazo ectópico es un problema que afecta a cientos de mujeres alrededor el mundo. Sus causas se relacionan con defectos fisiológicos multifactoriales que conllevan a la muerte fetal y materna en el primer trimestre de embarazo.

Tabla de Contenidos

¿Qué es un Embarazo Ectópico?

Prueba Amazon Prime Gratis

Un embarazo ectópico sucede cuando el óvulo fertilizado se desarrolla fuera de los tejidos de la pared uterina, localizado mayormente en la trompa de Falopio.

Sin embargo, también es posible que, por razones varias, el óvulo termine en el ovario, en el canal cervical, e incluso en la cavidad pélvica o abdominal. Esto sucede porque el feto produce una cantidad determinante de enzimas que le permiten trasladarse a otras zonas del tejido uterino.

De esta manera, como el embrión se ve en la necesidad de buscar suficientes suministros de sangre, el resultado puede ser contraproducente para la mujer. De allí la necesidad de su temprano diagnóstico y tratamiento.

Causas del Embarazo Tubárico

Estudios recientes y profesionales indican el 1,6% de los embarazos son ectópicos, y de dicha cifra, el 98% se produce en las trompas de Falopio. Los motivos, si bien no son claros, se relacionan con infecciones abdominales, el uso de un DIU (dispositivo intrauterino), una ligadura de trompas fallida, la endometriosis, etc.

Independientemente de la causa, es la interrupción inmediata del embarazo lo que incrementa las probabilidades de vida en la mujer.

  • Obstrucción en las trompas de Falopio

Si bien las trompas de Falopio cumplen con una función determinante en el proceso de reproducción humana, su obstrucción representa un problema de alto riego que se relaciona con el embarazo ectópico.

También Debes Leer  ¿Cómo Puedo Aclararlas Estrias de la Piel de la Panza Después del Embarazo?

Cuando las trompas de Falopio se obstruyen o existe daño en la motilidad tubárica, el óvulo puede atascarse limitando su paso hacia al útero y adhiriéndose en la mucosa de la trompa de Falopio.

Como resultado, el embrión terminará por invadir los vasos sanguíneos del organismos, provocando sangrado y finalmente, el aborto tubárico. A pesar de no existir inflamación en la mayoría de los casos, el dolor es un signo común de la patología, además del grado de hemorragia elevado.

  • Enfermedad pélvica inflamatoria

Las enfermedades pélvicas inflamatorias están fuertemente relacionadas con los embarazos ectópicos. La causa de infección más común es por Chlamydia trachomatis, la cual es capaz de afectar los cilios de las trompas de Falopio y aumentar el riesgo de sufrir un embarazo ectópico.

  • Cirugías

El 70% de los embarazos después de una cirugía tubárica, corren el riesgo de ser ectópicos. De esta manera, las mujeres que se han sometido a una ligadura de trompas o a una recanalización tubárica,, corren el riesgo de sufrir un embarazo extrauterino.

  • Antecedentes clínicos

Los antecedentes ectópicos y etarios aumentan significativamente el riesgo de desarrollar un embarazo ectópico. En el primer caso, el riesgo no disminuye con la erradicación de los tubos afectados, y su diagnóstico debe realizarse mediante una ecografía.

El segundo caso corresponde a una edad avanzada. En este sentido, el riesgo incrementa dado al envejecimiento de la actividad muscular de la trompa de Falopio, generando una pérdida progresiva en la actividad mioeléctrica.

También Debes Leer  【PORQUE ME SALEN VERRUGAS GENITALES EN EL EMBARAZO】

Factores de Riesgo

Algunos especialistas sugieren que las duchas vaginales y el uso de dispositivos, pueden incrementar el riesgo de embarazos extrauterinos. Además, las mujeres ostentas al dietilestilbestrol (DES), se exponen significativamente a sufrir tal afección.

Otros factores de riesgo que pueden alterar el funcionamiento de las trompas de Falopio son:

  •         El tabaquismo.
  •         Defectos congénitos.
  •         Apendicitis.
  •         Endometriosis.
  •         Salpingitis.

Síntomas

Los principales signos de un embarazo ectópico constituye dolor, amenorrea y sangrado vaginal. El dolor abdominal suele ser el síntoma principal y significativo, localizándose principalmente en la parte baja del abdomen.

Sin embargo, sólo el 50% de los pacientes presentan los síntomas comunes de un embarazo ectópico. Otros signos corresponden a náuseas, fatiga, cólico, dolor en el hombro y dispareunia.

Diagnóstico

La disponibilidad de instrumentos avanzados de uso medicinal pueden ayudar en el diagnóstico y condiciones de cada caso en particular. Con el fin de evitar complicaciones y elevar las posibilidades de vida, el diagnóstico definitivo debe concretarse antes de las ocho semanas de embarazo.

Una forma de confirmar un embarazo ectópico es a través de una sonografía vaginal o ultrasonido. El ultrasonido es, sin duda, una herramienta fiable que, al combinarse con otros métodos, es capaz de arrojar resultados certeros y seguros. 

El ultrasonido transvaginal, por ejemplo, se posiciona como una de las mejores técnicas en medicina para confirmar un embarazo y el estado de salud del embrión.

Tratamiento

Gracias al avance tecnológico, ya el tratamiento de un embarazo extrauterino no se limita únicamente a la cirugía. De hecho, con la evolución del metotrexato, este tipo de tratamiento resulta una alternativa confiable, económica y poco invasiva.

También Debes Leer  ¿Para qué sirve una Ecografía en Mujeres Gestantes y como Funciona un Ecógrafo Medico?

Metotrexato

El metotrexato es un agente antimetabolito que estimula la síntesis de nucleótido purinas e interfiere con la multiplicación celular. Por ende, el metotrexato se incluye como tratamiento para embarazos ectópicos, mediante una o varias inyecciones intramusculares.

Asimismo, el metotrexato suele combinarse con leucovorin para producir la cantidad de hormonas suficientes y compensar la inhibición del metotrexato. Después de estimular la bajada de la hormona gonadotropina coriónica humana, se procede a analizar si es necesario una segunda y tercera dosis, para finalmente cumplir con el debido tratamiento.

Cirugía

Con el avance tecnológico también se ha logrado mejorar las técnicas quirúrgicas relacionadas con el embarazo ectópico. En este sentido, la microcirugía ha logrado sustituir métodos como la laparotomía con salpingectomía.

Del mismo modo, las cirugías poco invasivas permiten preservar la función de las trompas de Falopio, manteniendo la posibilidad de la maternidad a futuro. 

No obstante, la laparotomía suele llevarse a cabo en pacientes que experimentan embarazos ectópicos cornuales, dado a la complicación del caso. 

Por otro lado, conviene saber que diferentes estudios coinciden que el tratamiento laparoscópico suele arrojar mejores resultados en cuanto a dolencias y condiciones postoperatorias que la laparotomía.

Sin embargo, el tratamiento para tratar un embarazo ectópico siempre dependerá de las condiciones de cada caso. Por lo tanto, si tiene sospechas y necesita ayuda, consulte a su médico de confianza lo antes posible.