Saltar al contenido

Que es una Infección por virus del papiloma humano, a quien afecta y cómo se trata

 

 

El Virus del Papiloma Humano también conocido como VPH, es una enfermedad de trasmisión sexual, y la de contagio más frecuente a nivel mundial. Así como también la de mayor exposición y riesgo a contraer durante toda la vida.

Según datos epidemiológicos el 75% de todas las personas que tienen relaciones sexuales  se infectarán en algún momento de su vida, por lo que resulta muy importante conocer a fondo sobre esta enfermedad, especialmente luego de haber comenzado la actividad sexual por primera vez, de esta manera evitar su propagación.

 

Tabla de Contenidos

¿Qué es Exactamente el Virus Del Papiloma Humano?

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

El Virus del papiloma Humano, son moléculas formadas por una doble cadena de ADN, capaces de infectar aves y mamíferos. Existe gran interés médico en la investigación científica dedicada al estudio de este virus sobre todo en la prevención, infección, crecimiento, desarrollo y cura.

Aunque como consecuencia de la infección está la aparición del crecimiento benigno llamado verruga, el papiloma puede conducir a la aparición de cáncer en la región cervical del cuello uterino.

 

La aparición de verrugas en superficies epiteliales o en mucosas, y también  alrededor del área sexual, vagina, cuello uterino, ano, pene y adyacencias, posiblemente sea una infección por VPH. Si este es su caso acuda al médico lo más antes posible y así evitará complicaciones que le acarreará problemas mayores.

¿A Quienes Afecta el Virus Del Papiloma Humano?

La infección en humanos por el Virus del Papiloma Humano, es atribuible principalmente a la actividad sexual con penetración o sin penetración. Muchas de estas infecciones son consideradas asintomáticas, perecederas es decir, desaparecen  sin tratamiento médico.

Sin embargo, otras no resultan así, y conllevan a la aparición de las llamadas verrugas en las superficies de los genitales y a la aparición de cáncer de cuello uterino y anal. Uno de los problemas de la trasmisión son los asintomáticos, que pueden transmitirlo sin darse cuenta que lo tienen.

También Debes Leer  ¿El Uso del DIU Aumenta el Riesgo de Sufrir Infecciones Vaginales?

Entre las causas citadas en la literatura especializada por actividad sexual  sin penetración están: la relación oral genital, manual genital y el genital-genital, pero esta manera de trasmisión no tiene mucha incidencia.

La posibilidad de contagio por VPH es bastante elevada, aproximadamente en el 70% de las mujeres se encuentra este tipo de virus, lo favorable es que esta forma viral desaparece en el lapso de dos años en las contagiadas, en un muy alto porcentaje 80%.

El VPH en los niños no es muy frecuente, hay muy poca probabilidad de infección genital transmitida de la madre a su bebé.

Consecuencias del Contagio Por Vph Para la Salud

Si se mira la salud como una forma integral de bienestar, el contagiarse con esta estructura viral, obviamente que la afecta en lo ético, lo moral,  y riesgo de vida.

Mucho de esto puede afectar en mayor o menor grado a la persona que lo contrae de acuerdo al conocimiento que se tenga de la afección, lo que involucra responsabilidad consigo mismo y para con los demás, para así evitar la trasmisión y la procura de la debida atención médica.

No hay un solo tipo de virus del papiloma humano (VPH), los hay de bajo riesgo y de alto riesgo. El primer tipo son los que hacen que aparezcan las llamadas verrugas, las cuales se observan con mucha frecuencia en los genitales,  y en el ano y alrededor de ellos, y tienden a desaparecer por sí solas sin ocasionar mayores problemas.

El segundo tipo, los de alto riesgo u oncogénicos, que son los asociados con el cáncer de cuello uterino, vulva, pene y ano.

¿Còmo se Trata el Virus del Papiloma Humano?

En el caso de las verrugas comunes el diagnóstico se fundamenta en los resultados clínicos: la localización de la lesión, su anatomía (forma de la lesión) e histología (malformaciones celulares). En muchos casos no es necesario realizar análisis del tipo viral ya que todos corresponden a formas de bajo riesgo.

También Debes Leer  ¿Cuándo se da una infección por legionella, cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Cuando se sospecha de alguna malformación, entonces se recurre a  métodos más avanzados para diagnosticar la infección del virus del papiloma humano, entre ellos: los de reacciones enzimáticas todos con la finalidad de identificar virus con alto riesgo de producir cáncer.

El punto débil de estos métodos es lo tardío de obtención de resultados. En la actualidad se está trabajando en  técnicas más rápidas, aproximadamente 20 minutos para el diagnóstico.

Una vez contraída la infección, puede que esta desaparezca sola, no encontrarás la presencia de las verrugas o pueda que persista y ocasione males mayores.

El problema es que hasta el momento no existe un medicamento que provea una cura definitiva contra la infección por VPH. Los esfuerzos han llevado a la ciencia médica a utilizar a técnicas que aniquilan a las células infectadas, tales como las químicas, físicas y las quirúrgicas.

Riesgo de Infecciòn

En la literatura actual se citan factores de riesgo que ayudan a contraer la infección, tales como:

Culturales

cambio frecuente de pareja, la información adecuada sobre este virus y a quien afecta.

Económicos

las personas con bajo nivel socioeconómico probablemente no tengan atención médica adecuada.

Personas con bajo grado de las defensas biológicas (inmunosuprimidos)

Las personas que tengan las defensas bajas, son también vulnerables a sufrir del virus.

El mal uso de los anticonceptivos orales

Una mala información o desconocimiento en cuanto al uso de los anticonceptivos orales es otro de los grandes riesgos que puede acarrear el contagio.

 

Prevención de la Infección por Vph

El virus del papiloma humano representa un gran riesgo tanto para jóvenes, adultos y hasta adolescentes, por lo que su prevención temprana puede contribuir a evitar que éste pueda propagarse.

También Debes Leer  ¿Qué es una Infección Urinaria por Klebsiella Pneumoniae? ¿Cómo se contrae? ¿Cuál es su tratamiento?

Es muy importante brindar educación sexual temprana a la población, y hacerles entender sobre los riesgos que este virus puede ocasionar, ya que, no discrimina edad, sexo ni raza.

 

Algunas de las medidas de prevención que se pueden tomar para evitar el contagio por VPH son:

Citología vaginal

Es muy importante realizarse periódicamente las pruebas de citología vaginal (Papanicolaou) para detectar alguna malformación celular y con ello disminuir la propagación de la infección y sus consecuencias y del aumento de los datos estadísticos.

Se recomienda que la toma de la muestra sea lo más correcto posible, al igual que la preparación de la misma y el análisis del frotis para evitar resultados engañosos, como lo es la ausencia de células neoplásicas cuando en verdad las haya.

Relaciones sexuales con una pareja

Como prevención, también lo es la actividad sexual desmedida, ya que el nivel de riesgo de contraer la infección es proporcional al número de parejas que se tenga.

Uso de condones

El uso de condones no garantiza contraer la infección, pero si reduce el riesgo. Tampoco bañarse, lavarse u orinar después de la actividad sexual.

Vacuna profiláctica

Hasta los momentos el método más efectivo es la aplicación correcta de la vacuna profiláctica. Esta vacuna es la llamada la cuadrivalente ya que protege contra cuatro tipos de virus y la mujer debe colocarse una serie de tres inyecciones intramusculares durante seis meses, siguiendo el esquema: recomendado la primera a los cero meses, la segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses.

Es de mucha importancia la información oportuna a los jóvenes y adolescentes en escuelas y colegios sobre este virus y todo lo relacionado. Se recomienda que ante cualquier sospecha acuda al médico especialista de inmediato.