La reunificación de deudas es el método por el cual se pide un préstamo que permita amortizar todos los demás préstamos en vigencia. De esta manera, tenemos la posibilidad de pagar en una única cuota mensual para finalmente estar en una posición mucho más favorable.
Si bien no es un proceso complicado, se requiere un estudio preventivo por parte de la empresa mediadora. Durante esta etapa, la entidad analizará las deudas, los intereses y los plazos de amortización de los que somos responsables.
Hecho esto, se procederá con la negociación y se establecerán las condiciones de pago para dar inicio al proceso. Por su naturaleza, la reunificación de deudas cancelará los préstamos y las hipotecas para consolidarlos en una sola obligación con sus respectivas condiciones de pago.
No obstante, a pesar de sus ventajas, reunificar las deudas es un proceso que amerita de asesoría y conocimiento previo del caso en particular. Razón por la cual hemos decidido compartir este artículo.
Tabla de Contenidos
¿En qué consiste la reunificación de deudas?
Como su nombre lo indica, la reunificación de deudas consiste en reunificar todos los préstamos e hipotecas contraídos en uno solo. Dicha acción permite que afrontemos el pago en una única cuota mensual y la garantía será menor a la suma de las diferentes cuotas anteriores.
Esta manera de enfrentar el pago de las deudas es posible gracias a las empresas mediadoras. Tales entidades se encargan de unificar los préstamos y las hipotecas que tengamos con los diferentes bancos o tipos de intereses. De la misma manera, también es posible reunificar las deudas con la entidad bancaria con la que tengamos mayor número de préstamos o hipotecas pendientes.
¿Qué gastos implica la reunificación de deudas?
Unificar las deudas es un proceso que involucra gastos que van más allá del coste de los intereses. En este sentido, es importante mencionar que es habitual tener que pagar comisiones por la cancelación o la amortización anticipada:
- En primer lugar será necesario formalizar la apertura de la nueva hipoteca. Esto significa que hay que pagar por la apertura de la hipoteca, los costes de tasación de la vivienda, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o por los honorarios de la notaría.
- El segundo aspecto se relaciona con la agencia mediadora. Tomemos en cuenta que la entidad cobrará sus propias tarifas a la hora de formalizar el proceso. Sin embargo, estos no suelen cobrar comisiones cuando la gestión se realiza a través de nuestra propia entidad bancaria.
Requisitos para reunificar las deudas
Existen términos y condiciones a la hora de considerar reunificar las deudas:
- Primero: Debemos unificar todas las deudas por igual, de manera que no podremos elegir entre una deuda u otra a la hora de formalizar el proceso.
- Segundo: La cuantía de la nueva hipoteca no debe superar el 80% del valor del bien hipotecado, lo que a su vez significa que la entidad con la que tenemos deudas tendrá una garantía adicional por el acuerdo en cuestión. De la misma forma, es habitual que las entidades exijan pruebas del ingreso mensual del usuario, la presentación de un aval como respaldo y el hecho de no estar incluidos en la lista de morosos.
Pese a que reunificar las deudas aliviará de manera considerable el coste mensual de los préstamos, también se incrementará a largo plazo. Por consiguiente, conviene analizar debidamente los costes que debemos confrontar durante este proceso, incluyendo el gasto final que implica el tener que extender el pago de nuestros préstamos.
¿Qué tipo de negociación se lleva a cabo a la hora de reunificar nuestras deudas?
El tipo de negociación y condición de pago dependerá de cada situación en particular. Por lo tanto, es necesario recurrir a una empresa mediadora para que esta pueda hacer un análisis preventivo. Dependiendo de las circunstancia, el organismo brindará una solución adaptada a nuestro presupuesto y situación en particular.
Una vez aprobada la noción, comenzará la negociación con las diferentes entidades bancarias en función de las nuevas condiciones de pago. Una vez el proceso esté en marcha, se cancelarán todos los préstamos e hipotecas para reunificarlos en una nueva hipoteca con sus respectivas condiciones de pago.
La nueva hipoteca sumará el total de las deudas y tendrá un nuevo tipo de interés para el plazo de amortización, el cual es habitualmente más largo ya que la idea es reducir la cuota mensual a pagar debido a la reunificación.
Ventajas para reunificar las deudas
Si cumplimos con los requisitos y nuestro caso es favorable, lo mejor es optar por la reunificación de deudas, ya que el procedimiento en cuestión supone una ventaja frente a los métodos convencionales de pago:
- Pagos más cómodos al final de mes: Al solicitar un préstamos personal para reunificar las deudas, tenemos la opción de elegir la duración e importe correspondiente. De esta manera, es posible pagar menos al finalizar el mes siempre que la empresa mediadora lo estipule en las condiciones de pago.
- Reducción de intereses: Al amortizar tus préstamos tienes la opción de adquirir un único préstamos con mejores condiciones para así pagar un interés menor. Si bien cada caso es diferente, cuando el usuario es apto para el proceso de reunificación de deudas, las empresas mediadoras y las entidades bancarias tienden a ofrecer las mejores alternativas para sus clientes.
- Elección de la duración del préstamo: Al tener un único préstamo podemos elegir la duración del mismo. Ya sea un plazo más largo para tener tiempo o un plazo corto más salir de deudas lo antes posible.
- Comodidad: Tener una sola cuota como responsabilidad de pago es mucho más cómodo a la hora de afrontar obligaciones financieras. De esta manera, la reunificación de deudas permite tener mayor control sobre los gastos y responsabilidades de pago.
- Seguros: Ciertas entidades mediadoras dan la opción de contratar seguros para cubrir la cuota mensual en caso de pérdida de empresa, fallecimiento o invalidez. Esta alternativa es recomendable, pues busca mitigar las situaciones de riesgo en caso de complicaciones en el pago del préstamo.
Inconvenientes de la reunificación de deudas
Todo procedimiento tiene sus pros y sus contras, y la reunificación de deudas no es la excepción. Tomemos en cuenta que la reunificación es la última alternativa que tenemos como deudores, de manera que el impago de la cuota puede llevar a la pérdida de todos los bienes.
Además, por una parte tenemos que el pago mensual de la cuota a corto plazo es más bajo que el pago a largo plazo. De hecho, a largo plazo el coste total incrementa ya que se aplican los intereses durante dicho período, aunque son aspectos que la empresa mediadora y las entidades bancarias deben explicarnos de acuerdo a las particularidades del caso.
Para más información y asesoría especializada, contrate a un profesional competente.