Saltar al contenido

Riesgos de Usar Polímeros en Tratamientos de Belleza Invasivos

 

La ciencia ha demostrado que si bien existen sustancias que se pueden utilizar para la restauración de tejidos, estos deben ser de naturaleza autóloga o por lo menos, cumplir con los estándares de calidad, al margen de la legalidad.

Hoy, son muchas las campañas de concientización que hablan sobre los riesgos que existen detrás de los tratamientos invasivos que ameritan de inyecciones, implantes y cirugías.

La negligencia médica, por otro lado, es otro factor que influye negativamente en las prácticas quirúrgicas y que ha traído consigo, un alto índice de riesgos y victimización. Pero, ¿qué son los polímeros? ¿a qué nivel pueden ser perjudiciales?  

En este artículo no sólo hablaremos de los riesgos de ciertos tratamientos de belleza con polímeros, sino también de la importancia de recurrir a centros especializados a la hora de someternos a estos procedimientos.

Tabla de Contenidos

¿Qué son los Polímeros?

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

Los polímeros son macromoléculas cuya composición se basa en unidades químicas conocidas como monómeros, quienes a su vez, se repiten mediante toda la cadena de un polímero.

La utilización de polímeros en tratamientos con fines estéticos se afianzó en el siglo XX y desde entonces, se ha empleado para tratar deformidades corporales con fines reconstructivos, o como simple tratamiento estético.

Los Polímeros en Tratamientos de Belleza y su Controversia

Sin embargo, el uso de polímeros es un asunto completamente debatible y controversial en la actualidad. Por un lado, la ciencia respalda estudios que avalan el uso de ciertas sustancias que se pueden aprovechar para la reparación de tejidos sin causar daños perjudiciales a la salud.

También Debes Leer  Trucos para Aclarar o Eliminar las Manchas del Bigote en Mujeres

Y por el otro, al existir un gran número de casos registrados por negligencia y abuso de sustancias en procedimientos quirúrgicos, crece el número de víctimas y de sanciones legales con respecto a los tratamientos de belleza invasivos.

Si bien, los materiales implantables no son el problema en sí mismo, es la utilización de polímeros industriales, la mala praxis y dismorfofobia, lo que genera polémica y aumento en las estadísticas  

En este sentido, como pacientes, debemos tener absoluto conocimiento de las sustancias y técnicas permisivas, en función a nuestro grado de conciencia y en virtud de nuestra integridad física y psicológica.

 

Los Riesgos de los Polímeros Sintéticos

Las sustancias sintéticas como los derivados de la parafina y los aceites, son componentes contaminantes para el organismo y generalmente suelen promoverse como seguros y económicos, cuando en realidad no lo son.

 

Con el tiempo, el cuerpo suele reaccionar negativamente al rechazar por completo este tipo de sustancias. La reacción genera una respuesta inflamatoria crónica que incluso puede llegar a expandirse en zonas próximas al área afectada.

 

Esta respuesta del organismo, conocida como “granulomas”, forma del sistema de defensa del mismo. En otras palabras, es una manera de encapsular la sustancia contaminante en colaboración con los tejidos todavía sanos para alarmar sobre la situación en cuestión.

No obstante, estos granulomas pueden traer consigo otras complicaciones que deben tratarse lo más pronto posible:

  • Enrojecimiento pronunciado en la zona afectada.
  • Calor y ardor.
  • Dolores musculares y lumbares.
  • Necrosis celular.
También Debes Leer  ¿Cuánto Dura el Postoperatorio de Aumento de Senos y en qué Postura hay que Dormir?

¿Cómo eliminar los polímeros sintéticos del cuerpo?

No existen cirugías que logren aislar por completo esta clase de sustancias toxicas del organismo. Sin embargo, es posible aplicar técnicas específicas en el menor tiempo posible para evitar que las infecciones terminen por perjudicar el tejido sano.

El ultrasonido y remoción directa, son tratamientos médicos que suelen llevarse a cabo dependiendo de la gravedad de cada caso en particular, disminuyendo así el nivel de dolor en el paciente.

A pesar de ello, en ambos procedimientos existe el riesgos de sufrir efectos secundarios por la acción de las mismas sustancias tóxicas, de manera que podría ser necesario someterse a varias sesiones o depender de medicación constante durante un tiempo.

  • Las ondas de calor emitidas por el ultrasonido tienen la capacidad de atacar directamente los cristales producidos por la contaminación de polímeros sintéticos para después erradicarlas mediante un proceso de succión.
  •  Para casos de mayor gravedad, existe la remoción directa, una intervención quirúrgica de alta categoría que se lleva a cabo para remover los cristales directamente.

 ¿Qué tratamientos de belleza invasivos son seguros y cuenta con respaldo científico?

La medicina estética no está en lo absoluto prohibida, pero cualquier cirugía plástica que se realice para aumentar el volumen de ciertas zonas del cuerpo o con fines estrictamente reconstructivos, debe llevarse a cabo por profesionales que cumplan con las normas de calidad y asepsia.

También Debes Leer  ¿Cómo Funciona la Criolipólisis y las Ondas de Choque para la Grasa Acumulada?

La grasa corporal y otras sustancias de origen natural segregadas por nuestro propio organismo, son considerados polímeros aptos para tratamientos de belleza seguros y confiables.

La lipoinyección y los implantes de tamaño y materiales adecuados, están certificados por las sociedades científicas dentro del ámbito de la medicina estética. Sin embargo, al tratarse de intervenciones quirúrgicas, debe respetarse el reposo correspondiente y seguir ciertas medidas preventivas para no provocar complicaciones.

¿Qué medidas preventivas debo tomar si me he realizado una intervención con polímeros?

Si te has sometido o piensas someterse a una cirugía plástica que amerite de polímeros certificados, procura tomar las siguientes precauciones:

  1.     No exponerse al calor directo.
  2.     No hacer actividades físicas de alto riesgo.
  3.     Evita los tratamientos estéticos que puedan mover o alterar los implantes.
  4.     Evita la ropa sintética.
  5.     No te auto mediques.
  6.     Trata de no llevar golpes.  

Conclusiones sobre los Polímeros Inyectables

Si vas a someterte a tratamientos de belleza invasivos con polímeros que sea en una clínica especializada, bajo la supervisión de médicos profesionales que cumplan con la normativa en rigor.

Recuerda que la aplicación de polímeros sintéticos están penalizados por la ley, ya que la mayoría no son aptos para el organismo humano. Algunos polímeros naturales, por otro lado, sí están certificados por la ISAPS (Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética), aunque las prácticas quirúrgicas deben llevarse a cabo por profesionales.