Saltar al contenido

¿Se Puede Tener una Infección por un Implante Dental?

 

 

A pesar del porcentaje de éxito con respecto a la colocación de implantes dentales, el riesgo de sufrir infecciones surge mayormente en la fase de cicatrización.

Ya sea por una infección postoperatoria, por el estado de salud bucodental o por una mala técnica quirúrgica, un implante dental puede llegar a depositar bacterias patógenas que afectan el tejido ósea de dicho implante.

Con respecto a la interrogante inicial, a pesar de ser afirmativa la respuesta, es importante aclarar que este tipo de complicaciones son muy poco habituales. No obstante, la atención médica inmediata será necesaria, una vez se dé el caso.

¿Cuándo surgen las infecciones por implante dental?

En una etapa inicial, los problemas pueden surgir cuando se coloca el implante e inicia la fase de cicatrización. En esta etapa primera etapa, las causas se relacionan con:

  •         Infecciones postoperatorias.
  •         Daños en el hueso dental.
  •         Malas praxis quirúrgica.

Sin embargo, cuando un implante dental falla en etapas avanzadas, generalmente suele ser por periimplantitis u otros factores como el tabaquismo, el abuso de sustancias y la diabetes.

Según el Consejo General de Dentistas de España, las causas se relacionan con la mala higiene o una conexión deficiente de la prótesis con el implante. De esta forma, cada tipo de infección compete a las alteraciones inflamatorias que aparecen en los tejidos que rodean al implante.

Tabla de Contenidos

Tipos de Infecciones por Implante Dental

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

Además del periimplantitis, la mucositis también es un tipo de infección por implante dental. La periimplantitis, siendo la afección más común en este tipo de problemas, es un proceso inflamatorio en torno al implante dental que termina por afectar el hueso que soporta la pieza.  

También Debes Leer  ¿El Uso del DIU Aumenta el Riesgo de Sufrir Infecciones Vaginales?

La mucositis, por otro lado, es una reacción inflamatoria que afecta a la encía donde se ubica el implante. Su equivalente es la gingivitis, y al igual que la periodontitis, es capaz de provocar enrojecimiento, sangrado y supuración de los tejidos blandos.

Asimismo, conviene saber que ambas afecciones son progresivas y pueden perjudicar el tratamiento con implantes. De sentir los síntomas generales de ambas infecciones, recurra inmediatamente al odontólogo para determinar si además existe pérdida de hueso.

Síntomas de Infección por Implante Dental

Algunos síntomas de la infección por implantes pueden confundirse con los signos comunes del postoperatorio, aunque la diferencia radica en la duración de dichos síntomas.

Tras la colocación del implante, los síntomas típicos del postoperatorio deben durar máximo 7 días. De lo contrario, es probable que la sensación de malestar se deba a un infección bucodental.

Al existir infección, los síntomas más comunes son:

  •         Enrojecimiento de la encía en el área donde se ha efectuado la intervención.
  •         Dolor constante.
  •         Sangrado.
  •         Supuración.
  •         Bolsas inflamatorias alrededor del implante.
  •         Placa bacteriana que rodea el implante.
  •         Movilidad del implante.

Factores de Riesgo

Es posible que el rechazo al implante dental se deba principalmente a los siguientes factores de riesgo:

  •         Malos hábitos de higiene.
  •         Consumo de alcohol.
  •         Tabaquismo.
  •         Diabetes sin controlar.
  •         Antecedentes previos de periodontitis.
También Debes Leer  Como es una Infección por Sinusitis, por que se da y Como se Debe de Tratar

Si se detecta cualquier signo común de una infección en el implante dental y presenta algún factor de riesgo de los que mencionamos con anterioridad, debe consultar inmediatamente con su odontólogo de confianza.

Complicaciones

El problema principal suele relacionarse con el hueso de la mandíbula al que se dije el implante. En un principio, puede que el hueso no se encuentre en óptimas condiciones como para fijarse en el implante como es debido.  

Por lo tanto, el dentista debe evaluar meticulosamente al paciente para determinar si existen o no otras opciones fiables. Asimismo, se toma en cuenta la periimplantitis como factor determinante en la pérdida ósea alrededor del implante, dado a la placa bacteriana que le rodea.

De ser muy grave el caso, se recurre a la extracción inmediata del implante lo más pronto posible.                                                                                                

Tratamiento

Existen tratamientos para las infecciones de implante dental. En el caso particular de la mucositis, se procede a una limpieza bucodental en una clínica especializada, para así mejorar las condiciones de los implantes.

El tratamiento también es capaz de prevenir o tratar la periimplantitis al actuar sobre el hueso si todavía no está completamente afectado. Sin embargo, ante una periimplantitis aguda, el tratamiento dependerá de la gravedad del caso.

  •         En casos leves, el tratamiento será similar al de la mucositis.
  •         En caso moderados, generalmente se recurre a la cirugía para limpiar a profundidad y regenerar el hueso afectado.
  •         En casos severos, se remueve el implante y se prescriben antibióticos que ayuden a regenerar los tejidos.
También Debes Leer  ¿Qué es una Infección Urinaria por Klebsiella Pneumoniae? ¿Cómo se contrae? ¿Cuál es su tratamiento?

Asimismo, es importante comprender que las infecciones por implante dental es una complicación que requiere de tratamiento inmediato. Puede prevenirse cuando el paciente está consciente de los síntoma, su higiene bucal y conoce sus factores de riesgo.

Prevención

La prevención de la infección por implante dental depende del tipo de tratamiento que recibe el paciente por parte del profesional. Por lo tanto, las visitas recurrentes al odontólogo son necesarias para evaluar el estado general del paciente.

Por consiguiente, cuando los implantes hayan sido colocados, resulta una prioridad seguir estrictos hábitos de higiene, puesto que una salud bucodental deficiente genera infecciones por implante dental.  

De esta manera, se recomienda el uso de cepillos interproximales o interdentales para remover la placa bacteriana que se acumula en la prótesis o implante dental.

De la misma manera, deberá reducir o eliminar el consumo recurrente de sustancias recreativas, ya que dichos hábitos de consumo interfieren negativamente en la cicatrización de los tejidos.

Conclusión

Los implantes dentales son un tratamiento eficaz y de gran porcentaje de éxito. Sin embargo, son propensos a las infecciones por mala higiene bucal, mala praxis y otros factores de riesgo.

Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para tratar las infecciones bucodentales y evitar el deterioro del implante. Por lo tanto, se recomiendan las citas frecuentes al especialista, además de cambiar los hábitos de higiene y consumo.