Saltar al contenido

¿Qué es la mordida cruzada en niños y Cómo corregirla?

 

Se conoce como maloclusión a la alteración en el alineamiento de los dientes. Un ejemplo de ello es la mordida cruzada. Y siendo una patología que imposibilita el correcto encaje de la dentadura, puede generar problemas mandibulares y estéticos. 

La maloclusión se clasifica según el plano sagital, transversal o vertical y puede afectar la funcionalidad de la mandíbula. Alrededor del 90% de la población presenta algún tipo de maloclusión en menor o en mayor medida, siendo la mordida cruzada la más usual en niños. 

Tabla de Contenidos

¿Qué es la mordida cruzada?

Prueba Amazon Prime Gratis

Cuando existe una relación incorrecta entre los huesos maxilares y el encaje de los dientes, podemos decir que estamos frente a una mordida cruzada.  

La incorrecta oclusión de la mandíbula hace que las piezas dentales superiores se posicionan por detrás de las piezas inferiores, haciendo que el paladar mantenga una estructura profunda o estrecha. 

Por esta razón en la mayoría de los casos el paciente presenta problemas al morder, ya que los dientes no pueden aplicar la fuerza necesaria para cortar y triturar los alimentos. 

Esto también puede causar daños en los dientes, en el tejido blando y en la estructura de la mandíbula. Ante esto, los especialistas buscan soluciones prácticas para optimizar la oclusión de los dientes en el menor tiempo posible. Siendo la ortodoncia uno de los principales tratamientos a llevar a cabo.    

Posibles causas de mandibula desviada

La genética y la alteración de la mandíbula o maxilar son los principales factores a tomar en cuenta. Sin embargo, otras causas se relacionan con la exfoliación tardía de los dientes de leche. 

También Debes Leer  ¿Por qué tengo dolor de muelas si no tengo caries y cómo puedo aliviarlo?

En estas circunstancias, los dientes permanentes no tienen otra opción que la de erupcionar en segunda fila y alterar la estructura natural de la mandíbula. Generalmente quienes padecen esta patología suelen tener una respiración oral continua, ya que la posición de la lengua también tienden a ser inadecuada con respecto a la estructura ósea de la mandíbula.

Otros hábitos como el haber sido amamantado de un solo lado durante la infancia, dormir únicamente de un mismo lado, chuparte el dedo pulgar, colocar la lengua en una posición inadecuada o respirar por la boca, pueden provocar mordida cruzada. 

Tipos de mordida desviada 

La mordida cruzada puede clasificarse en función de la zona bucal donde se produzca: 

 

  • Anterior: Se produce en la parte delantera de la boca. 
  • Posterior: Afecta la zona trasera de la boca. 
  • Unilateral: Afecta a un único lado de la boca produciendo asimetría en el rostro y dolor en la articulación mandibular. 
  • Bilateral: Se produce en los dos lados de la mandíbula. Asimismo, puede producirse en el crecimiento de los huesos o en la dentadura. 

 

  • Esquelético: Cuando el maxilar superior no se ha desarrollado adecuadamente y tiende a ser más pequeño que la mandíbula. 
  • Dentaria: Cuando los huesos se han desarrollado correctamente, pero los dientes tienen una posición inadecuada. 
  • Mixta: Ni los huesos ni los dientes se han desarrollado correctamente.  
También Debes Leer  Porque Sale el Sarro en los Dientes de Abajo por Dentro y como nos Afecta

Consecuencias de la mordida invertida

Entre los principales problemas destacan la dificultad al morder, la malformación de la estructura ósea del rostro y los daños en los tejidos blandos de las piezas dentales.

Otros problemas que puede generar la mordida cruza o invertida son:

  • Desgaste de la oclusión. 
  • Crecimiento desigual de la mandíbula. 
  • Colapso de la dentición. 
  • Mordida inestable. 
  • Problemas musculares y articulares. 

Si usted considera que su hijo (a) sufre de mordida cruzada o mordida invertida, considere acudir a un especialista lo más pronto posible. Lo más probable es que el problema se trate a través de la ortodoncia, aunque es importante saber que el tipo de tratamiento dependerá de la gravedad del caso.  

¿A qué edad debe empezar a tratarse la mordida cruzada?

Como en cualquier caso de maloclusión, el tratamiento adecuado se lleva a cabo cuando el desarrollo maxilar está en proceso. Por lo tanto, lo más recomendable es llevar a los niños al ortodoncista a la edad de 6 años

Sin embargo, en caso de anomalías a temprana edad, conviene acudir al especialista lo más pronto posible. Recordemos que la maloclusión puede generar graves problemas a largo plazo, y es relevante el diagnóstico a temprana edad para contrarrestar los daños causados. 

Tratamiento 

El diagnóstico precoz determinará el éxito del tratamiento para la mordida cruzada. En el caso de los niños, la ortodoncia interceptiva puede ayudar a combatir este problema, ya que tiene el objetivo de estimular el crecimiento de los huesos en función del desarrollo dental.  

También Debes Leer  ¿Qué Tipos de Blanqueamientos Dentales Existen?

Para ello se recurre al uso de un expansor, el cual se fija en el paladar y se ensancha con el objetivo de expandir el maxilar para mejorar la oclusión de la mordida y el desarrollo mandibular. 

Cabe destacar que es un proceso progresivo que puede durar entre uno o dos meses. Y una vez expandido el paladar, se fija por completo durante tres meses para que el hueso permanezca en la posición correcta. 

En los adultos el tratamiento es un poco más complicado porque ya ha culminado el desarrollo óseo. En este caso se tienen que evaluar las consecuencias de la mordida cruzada para finalmente recurrir a la ortodoncia. 

Otros casos más severos requieren de una cirugía ortognática para expandir el paladar de forma definitiva. A través de esta intervención es posible proceder sobre los huesos maxilares para modificar su tamaño y posición para mejorar la estética del rostro y la funcionalidad de la dentadura. 

Sin embargo, debemos mencionar que se trata de una cirugía complicada o en su defecto, costosa. No obstante, siempre que la intervención se lleve a cabo en una clínica dental especializada, el éxito de la cirugía estará garantizado y podremos llevar una vida perfectamente normal en el menor tiempo posible. 

Para más información, consulte con los profesionales.